“La comunicación no conlleva comprensión. La información, si es bien transmitida y comprendida, conlleva inteligibilidad, primera condición necesaria para la comprensión, pero no suficiente”. Edgar Morin

 La lluvia del pasado viernes nos tomó a todos desprevenidos.  Nadie venía preparado con un paraguas o sombrilla bajo el brazo, y quienes la tenían, sabían que la encontrarían adentro del baúl del carro que habían estacionado lejos.  No venir preparado para la lluvia en la Universidad puede resultar un gran problema, especialmente cuando uno se percata de los grandes espacios abiertos que tiene el campus central, donde no existe nada que a uno lo proteja.

¿Protegernos de qué? Las personas suelen protegerse de muchas cosas como la lluvia, el viento o el sol; las críticas, el fracaso, el mal de ojo y la soledad.  ¿Y la información? ¿Quién en este mundo se protege de la información?  Los medios de comunicación nos llenan las pantallas y las hojas de los diarios con información que inmediatamente y sin ningún tipo de filtro creemos e iniciamos a difundir.  Pocas veces nos detenemos a imaginar la magnitud de información con la cual nuestro cerebro diariamente se ve enfrentado: no únicamente los medios de comunicación informan, también lo hacen las personas, las instituciones, las imágenes.

La Universidad Rafael Landívar cree firmemente en la importancia del diálogo y la reflexión, y por ello desde la Vicerrectoría de Investigación y Proyección ha creído y apostado por dos medios de comunicación digitales que lo logren. Por un lado, Brújula como un periódico interno a la Universidad que promueva el diálogo entre estudiantes; y por otro, Plaza Pública, un periódico de investigación y análisis a nivel nacional.   Plaza Pública salió a la luz el pasado 22 de febrero, por lo cual es importante que como comunidad landivariana lo conozcamos y difundamos.  Este medio de comunicación buscará ofrecer información verídica y confiable para la discusión nacional; desea ser un espacio libre donde el lector no tenga que “protegerse” de la información.

Uno de los espacios que tanto Plaza Pública como Brújula cubrirán durante este año será el panorama electoral.  En un año tan complejo y lleno de riesgos como éste, la información que los medios de comunicación pongan a disposición de los guatemaltecos será importante para apoyar el diálogo crítico y la toma de decisiones conscientes.  Para analizar, discutir o dialogar sobre una situación, debemos primero acercarnos a ella y conocerla.  Por ello, en esta edición incluimos algunas cápsulas informativas sobre el proceso electoral, con el apoyo de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES.

Creemos en la información y en la importancia de ponerla a disposición de todos. Tomando en cuenta las palabras de Morin, la comunicación no conlleva comprensión, pero la información puede ayudar a lograrla.

Compartir