Tania Estrada/ Corresponsal/
Sí, tienes miles de lecturas de las clases de investigación, de teoría, etcétera. Pero sería muy bueno si logras hacer un espacio para lectura un poco más ligera. Podrás pensar que si pasas leyendo toda la semana lo que tus catedráticos te asignaron, ¿cómo lograrás leer algo más? ¿Para qué?
Aquí te comparto algunas ideas.
1. Conoces otras formas de pensar
Cuando lees obras literarias en sus distintas formas (narrativa, dramática, épica, lírica y didáctica) conoces nuevos personajes, al escritor y el mundo que creó. Esto te lleva a leer acerca de nuevas formas de ver la vida y maneras de enfrentar problemas. Esto, complementado a tu forma de pensar, te hará una persona con más tolerancia y con muchas más opciones al momento de analizar una situación que si solo te quedaras con tu manera de ver la vida.
Consejo: Intenta leer aunque sea una obra de aquellos autores con los que crees podrías tener alguna discrepancia o aquellos que te parece no son muy buenos. Te podrían sorprender.
2. Aprendes a utilizar nuevo vocabulario
Ya sea que leas algo escrito ayer o algo escrito hace 100 años, te aseguro que aprenderás nuevo vocabulario. No solamente aprenderás nuevas palabras sino también nuevos usos para los que ya conoces o sinónimos; y si es una lectura en un idioma que no es el materno, el aprendizaje será mucho mayor.
Consejo: No importa si es en tu idioma o no, debes acompañarte con un diccionario en caso dudes del significado de alguna palabra.
3. Entras en contacto con otras culturas
Ambientados en África, en algún país de Sudamérica o en algún lugar no explorado por ti del país donde vives, los sucesos relatados en las distintas obras literarias ofrecen mucho conocimiento en cuanto a otras culturas. Esto solo puede venir a enriquecer tu forma de entender el mundo e incluso a ti mismo. Inténtalo.
Consejo: Si eres hombre, busca lecturas que hablen desde la perspectiva de las mujeres. Y si eres una mujer, busca alguna lectura narrada por un hombre. Busca lecturas escritas por indígenas o por personas pertenecientes a culturas distintas a la tuya.
4. Desarrollas la imaginación
No es necesario solamente leer novelas de ciencia ficción para poder desarrollar tu imaginación, leyendo poemas también podrás darle rienda suelta a nuevas ideas e imágenes en tu cabeza. Te inspirarás leyendo las aventuras de un niño en un barco en búsqueda de un tesoro o conociendo formas distintas de ver la muerte o la música.
Consejo: Si no estás muy acostumbrado a la lectura, busca algún lugar tranquilo donde puedas concentrarte. Con el tiempo, verás que puedes leer en cualquier lugar sin necesidad de que haya silencio.
5. Descubrís nuevos mundos
Puede ser ultramar en un submarino, una cueva en una selva recóndita o incluso un barrio pobre en tu misma ciudad. Existe toda una gama de mundos distintos que puedes conocer con tan solo leer acerca de algún personaje de esos lugares.
Consejo: Para ser un mundo distinto, no es necesario viajar fuera de la Tierra, solo con hablar con alguien totalmente distinto a ti, podrás descubrir otras realidades.
6. Te transportas a distintas épocas
Vaqueros que andan a caballo, detectives que investigan crímenes casi sin tecnología o sirenas que quieren subir a la tierra; tiempos que ya pasaron hace mucho, tiempos que no han llegado. Tú decides.
Consejo: No te cierres a la posibilidad de viajar sin salir de tu casa.
7. Refuerza conocimientos históricos
Toma una novela ambientada en la Rusia de la guerra fría o en la historia reciente de Afganistán. Además de conocer nuevos personajes y de vivir nuevas historias podrás reforzar tus conocimientos acerca de los sucesos históricos de aquellas épocas. ¿Quiénes? ¿Cómo? ¿Por qué?
Consejo: Busca lecturas de algún suceso histórico que conozcas bien para empezar, te ayudará a concentrarte en la historia de la novela, más adelante busca otras acerca de sucesos desconocidos para ti, aprenderás mucho.
8. Conoces gente nueva
Ya sea que estén en la biblioteca o que los encuentres en una feria de libros, conocerás a muchas personas que comparten el amor por la lectura. Puedes unirte a clubes de lectura o iniciar un reto de lectura con algunas personas que también quieran tomar esto como un nuevo hobby.
Consejo: Al igual que con los libros… no juzgues a las personas por su “portada”.
9. Tienes más temas de conversación
En algún momento debes haber sentido lo que es no tener temas de conversación con alguien nuevo, ¿verdad? O cuando todos hablan de algún tema o hacen alguna broma, pero tú no la entiendes. La lectura te ayudará a disminuir esos momentos o al menos hacerlos más llevaderos. Si te relacionas con gente mayor, verás que casi todos tienen alguna frase sacada de algún libro o poema que repiten constantemente. Sería grandioso no tener solo una sino varias ¿no es cierto?
Consejo: No leas solamente a los autores clásicos o los más famosos en ese momento. Diversifica, conoce otros autores y verás cómo aprendes mucho más y no estarás hablando de lo mismo que todos los demás.
10. Te diviertes
Para quien no tiene el hábito de la lectura, la idea de sentarse con un libro puede parecer más aburrida que entretenida, pero imagínate todo aquello que te has perdido por preferir ver televisión a leer, aquellas aventuras clásicas o aquel poema que te mostró otra forma de ver al amor. No importa cuáles son tus hobbies, la lectura te hará crecer aún más y no es necesario dejar tus otros hobbies de lado.
Consejo: Atrévete.
Fotografía: www.tumblr.com