Mayarí Mazariegos
Estudiante de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
“Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya”.
Lucio Anneo Séneca
Son dos cosas principalmente las que podemos asegurar que todos los candidatos 2011 tienen en común: primero, una exacerbación de un indiscutible “amor a su Guatemala”, acompañado de un infinito deseo por contribuir mediante su elección a que su patria se convierta en un mejor lugar para todos sus habitantes. Y segundo, que todos juntos han contribuido a lograr en dos meses y medio una inversión total de Q111, 664,782 millones en gastos de publicidad y propaganda política.
Acción Ciudadana como miembro de Mirador Electoral, ha ido desarrollando monitoreos para estimar el gasto de los partidos políticos en los procesos electorales desde la campaña electoral del 2003. Según el monitoreo realizado por Acción Ciudadana durante el período comprendido entre el 1 de mayo y el 15 de julio del presente año, se estima que la cantidad invertida en campaña política en la ciudad capital de parte de todos los partidos políticos asciende a la cantidad de Q. 111, 664,782 millones.
Durante el pasado período electoral -año 2007- se estimó que el gasto ascendía a la cantidad de Q469, 191,207.12 millones, lo cual podría hacer creer a simple vista que el gasto de las presentes elecciones es muchísimo menor. Sin embargo, cabe considerar que esta última cifra obedece al total del gasto en campañas publicitarias de TODO el proceso electoral 2007, mientras que los Q.111, 664,782 millones corresponden únicamente a dos meses y medio de campaña electoral.
Entre el gasto estimado por cada partido político en particular, tenemos ocupando el primer lugar en gastos publicitarios al Partido Patriota, con un total de Q58,037,086.80, seguido muy de cerca por la Unidad Nacional de la Esperanza UNE y el partido político Libertad Democrática Renovada LIDER. Por el lado contrario, se puede apreciar que el partido político que ha invertido menos en propaganda es PAIS, con un total de inversión de Q.49,392.
Arturo Cáceres es un joven universitario de 23 años de edad amante de su país y con enormes deseos de ayudar a sus hermanos guatemaltecos. Es por esto que a partir del 2010 participa activamente en Un Techo para mi País, fundación que busca brindar un hogar a las personas más necesitadas y carentes de ellas en el territorio de la República de Guatemala. Arturo nos menciona que durante la Semana Santa del presente año se buscó la construcción de 262 viviendas en los departamentos de Baja Verapaz y Guatemala, cada una de estas viviendas tiene un costo de US1,300 aproximadamente Q.10,181.6 según el tipo de cambio a la fecha.
Arturo mostró una expresión poco disimulada de sorpresa, al notar que con la cantidad a la que ascienden los gastos en propaganda de los candidatos en tan solo dos meses y medio, se podría lograr la construcción de 10,967 casas para personas necesitadas.
Otros amigos amantes del voluntariado dedicado a la mejora de la niñez guatemalteca, comentaban cómo cada uno de ellos da una donación de Q.200 mensuales (Q2,400 al año) con el objetivo de apadrinar a un niño de la Fundación “Camino Seguro”, que busca entre otras cosas proveer la cuota de inscripción escolar, uniformes, zapatos, útiles escolares y refuerzo académico a niños de escasos recursos. Estos amigos se mostraron realmente asombrados cuando se les comentó que con el gasto en propaganda de dos meses y medio de los candidatos, se lograría apadrinar un año a 46,527 niños de escasos recursos.
Otra gran fundación que busca ayudar a niños y adolescentes especiales hasta su adaptación a la sociedad o fallecimiento, es ANINI. El apadrinar a un niño en esta institución tiene un costo de Q75 mensuales, es decir Q.900 al año. Con el dinero invertido en propaganda hasta el momento podríamos apadrinar durante un año a 124,072 niños, una cantidad aún mayor de la cantidad de niños que se encuentran en la fundación.
Teresa Méndez, estudiante de medicina, expone que desde hace un buen tiempo sueña con viajar a Dubai y hospedarse en el hotel más caro del mundo, el Burj al Arab, único en el mundo con 7 estrellas. Sin embargo el sueño de esta joven se ve frustrado cada vez que recuerda que necesita por lo menos un monto de Q 100,000.00 diarios (comiendo barato) para viajar a dicho país, en una buena aerolínea, hospedándose en el hotel de sus sueños. Según las cifras arriba descritas, los candidatos podrían otorgarle a Teresa 1,116 días de dicha en Dubai.
Y para los gustos más excéntricos, cabe mencionar que con estos Q.111, 664,782 millones se podrían comprar 168 Barbies divorciadas, las cuales incluyen un traje que posee unos 160 diamantes y joyería en oro. Cada una de estas Barbies está valuada en US$85,000.
Para los hambrientos y gustosos del buen comer, es importante que sepan que se podrían obtener 2,852 kilos del reconocidísimo Caviar Irani (Beluga Caviar) que se extrae de peces de más de 100 años de edad que no han cambiado ni evolucionado en 120 millones de años (directo desde la era de los dinosaurios) su precio individual por kilo es de Q.39,160.
Y por último para acompañar al comelón con un buen postre, podríamos indicar que nuestros candidatos podrían costear 983 “Pescadores Zancudos” uno de los postres más exclusivos del mundo y únicamente servido en un prestigioso hotel en Sri Lanka. Está compuesto por una combinación de pan de oro y plata con cassata italiana, crema irlandesa, mango, compota y champán como base del exótico dulce, decorado con una escultura de chocolate que representa a un pescador, y una aguamarina. El postre está valuado en Q113,564.
Sin embargo, no importa demasiado en que cosas una persona particular decidiría invertir Q111, 664,782 millones. Ya sea en la construcción de 10,967 casas, en mejorar la educación de 46,527 personas o en 1,116 días de permanencia en Dubai y 168 Barbies de colección. Lo que está claro es que nuestros candidatos ya tomaron una decisión: invertir ese dinero en publicidad, que antes de esta navidad, seguramente se convertirá en basura.
Qué diferente sería todo si viviéramos en una sociedad en donde la propaganda y publicidad se lograra de una manera diferente, una sociedad en la que se tomara en cuenta la trascendencia real en la mejora de su país de cada uno de los candidatos. Sin embargo, también es necesario resaltar que existen estructuras y normas del país que son necesarias modificar para contribuir al cambio de esta situación. Después de analizar estos gastos irracionales que los partidos políticos realizan en cada proceso electoral, es imprescindible establecer la necesidad de modificación de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, donde se pueda poner en la mesa de discusión los temas de las sanciones, multas y principalmente la regulación del financiamiento público-privado.
Con esto, quizá algún día dejemos de preguntarnos ¿Cuánto dinero se ha invertido en propaganda electoral y qué partido es quien ha invertido la mayor cantidad de dinero? Y en vez de esto nos preguntemos ¿Qué partido político es el que ha invertido más en la mejora de su país?
¿Y vos? ¿De dónde sospechas que vienen esos Q.111, 664,782 millones?