24-0 es un experimento de pedagogía social que pretende, por un lapso de 24 horas, poner en la agenda pública y en la ciudadanía la reflexión y las preguntas necesarias para reducir la violencia y construir comunidades más seguras y personas que valoren, cuiden y respeten la vida propia y la de los demás.

¿Por qué 24-0?

El propósito general de esta campaña es salvar el mayor número de vidas posible, la prevención de la violencia y la invitación a la sociedad civil  para auto regularse y comprender que la seguridad debe ser una estrategia combinada que también depende del comportamiento individual y de un comportamiento activo de una comunidad.

Argumentos de la campaña. 

Una muerte violenta implica:

  • Lesionar un círculo familiar (cinco personas aproximadamente).
  • Que el país y la comunidad pierden una fuerza laboral, un talento.
  • Que se estimula el argumento falso de que un problema, se resuelve con la eliminación física del otro.
  • Que se interrumpe abruptamente una vida en desarrollo. (No habrá Hijos nietos etc.)
  • Que aumente el comercio de armas dado que se necesitan armas circulando y municiones para los actos violentos, que deben reponerse.
  • Que los gobiernos sigan destinando grandes sumas del presupuesto al tema seguridad y retirándolo a salud y educación.
  • Transmisión de miedo y eso produce directamente un efecto de restricción de libertades y desaceleración del progreso.

Con la campaña 24-0  (24 horas con cero muertes violentas) se quiere demostrar que:

  • La sociedad civil tiene la capacidad para auto regularse.
  • La seguridad no depende del Pie de fuerza desplegado en las calles, sino también de tejidos sociales capacitados en temas de prevención.
  • El arte y la lúdica son  herramientas necesarias para la educación en los temas de convivencia, contención y prevención del delito, puntualmente el homicidio.
  • Los actores armados también pueden elegir, aun en su accionar, respetar al máximo la vida en todas sus formas.
  • Los ejércitos legales e ilegales pueden llevar como máxima consigna el respeto por la vida.
  • La dinámica violencia-seguridad  no solo se regula y define entre estado y delincuencia sino también con la comunidad como un actor determinante.

Por todo esto se propone este experimento social llamado 24-0.

24 horas con 0 muertes violentas una jornada pedagógica de aprendizaje social de un día de duración. Un día en el que nadie mate, nadie muera y el ciudadano común pueda reflexionar sobre el valor de la vida y su papel activo en la comunidad frente al tema de la convivencia y la seguridad.

¿Por qué el arte?

Intentamos movilizar emociones y permitir que la gente  exprese su miedo, su indignación y también su esperanza, sus sueños y que ponga su sensibilidad como una nueva y poderosa herramienta para construir paz.

Durante estas 24 horas se propone:

  • Realizar acciones de educación y prevención con comunidades.
  • Difundir mensajes y hacer uso de redes sociales  para compartir reflexiones, acompañando la iniciativa.
  • Realizar actividades culturales con la participación activa de los artistas que promuevan el encuentro de la familia, los barrios e incluso las partes en conflicto para hacer juntos una reflexión sobre el respeto por la vida.
  • Lograr manifestaciones públicas de líderes de opinión invitando al respeto por la vida
  • Publicación de mensajes de Gobierno resaltando la importancia de este experimento social.
  • Hacer visible la voluntad absoluta de paz de la sociedad Civil.
  • Que los organismos de control y entidades del estado avalen el proceso y entreguen conclusiones claras sobre los resultados posteriores, midiendo no solo el impacto en la reducción puntual  de víctimas y número de vidas salvadas, sino también el impacto social en términos de movilización y participación ciudadana.

*  Con información de Asociación Los Patojos

* 24-0 es una iniciativa juvenil y cívica en acción con Asociación Los Patojos.

Compartir