Si tuvieras 30 segundos para proponerle a Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una idea que pueda cambiar al mundo, ¿qué harías?
Mario Valdez, de 19 años y estudiante del segundo año de la carrera de Diseño Gráfico de la URL, creó una propuesta muy interesante que lo convirtió en uno de los finalistas del concurso de videos Embajadores de la ONU. Este certamen, que se llevaba a cabo por tercera ocasión, busca involucrar a jóvenes en la elaboración de proyectos que ayuden a personas necesitadas en el mundo.
Mario comenta que desde los 14 años se ha involucrado con ONG´s y ha buscado la manera de realizar proyectos que beneficien a la población guatemalteca. A través de esas experiencias se dio cuenta de que hay muchos jóvenes con gran potencial para ayudar al país, pero que muchas veces no tienen apoyo para que sus proyectos crezcan y puedan concretarse.
Por tal motivo, decidió participar en el concurso y elaborar un video que demostrara que los jóvenes pueden aportar grandes cosas al mundo. Su idea pretende brindar apoyo a 50 jóvenes cada año, con el objetivo de generar proyectos de desarrollo social en áreas marginales. Esto involucraría a mínimo 25 personas y aumentaría a 1250 a corto plazo, con la posibilidad de crecer y hacer una diferencia en la vida de los individuos. La idea que tiene Mario es darles las herramientas necesarias para que los jóvenes sean agentes de cambio.
Este increíble proyecto fue plasmado en un video de 30 segundos, donde Mario Valdez dice: “Disculpe señor secretario general”, y luego plantea de una manera creativa cómo los jóvenes pueden generar cambios positivos.
Mario, junto a Sigin Rënwa Ojulu, de Sudán del Sur, y Jonathan Eric Defante, de Filipinas, fueron seleccionados como finalistas, viajarán a Nueva York a conocer a Ban Ki-moon y podrán comentarle en persona la idea que le propusieron por video. Además serán embajadores ciudadanos embajadores de la ONU por dos años.
Mario comenta que se enteró del concurso gracias a una amiga que le recomendó participar, fue así como decidió realizar el audiovisual con el apoyo de compañeros y amigos. Asimismo, explica que haber cursado dos años de universidad le ha ayudado a tener un mejor análisis y redacción de sus ideas; y por la carrera que estudia, una mejor visualización gráfica, aspectos que fueron de gran ayuda para la producción del video, el cual fue hecho con la técnica stopmotion, que consiste en darle movimiento a una secuencia fotográfica.
Ser uno de los finalistas ha hecho que Mario visualice mejor su futuro, ya que irá en busca de nuevos proyectos que generen desarrollo social. También espera tener la oportunidad de conversar con el secretario general de la ONU para crear más ideas que cambien al mundo.
Con esto nos damos cuenta de que en nuestro país existen muchos jóvenes que utilizan muchos medios para provocar el cambio social. “Los jóvenes vivimos dormidos en los aspectos humanitarios; por eso debemos despertar y empezar a preocuparnos por los demás”, dice Mario.
Si deseas ver los tres videos finalistas, puedes ingresar a esta página: www.unric.org