Belén Sarmiento y Brújula/ Colaboración/
Luego de horas de imaginar cómo sería tu primera entrevista de trabajo, te llaman para decirte que la plaza es tuya. ¡Lo has logrado! Pasaste el primer paso. Vos muy emocionado aceptás, pero después de algunos días caés en cuenta que no tenés idea de todos los trámites fiscales que se te avecinan. Ahora que vas a ser un trabajador formal, tendrás que entrar al no tan agradable – pero obligado- mundo de los impuestos, las facturas y la SAT.
De ahora en adelante, cada vez que leás en el periódico o escuchés por la radio algún aviso o notificación de la Superintencia de Administración Tributaria -SAT-, deberás detenerte y poner atención. Podría interesarte.
¿Necesitás un poco de ayuda con eso? Veamos si podemos orientarte …
CONSEJO 1
Sacar tu NIT.
Lo primero que debés hacer es sacar tu NIT, aunque a decir verdad, eso lo tendrías que haber hecho desde que cumpliste 18 años y te convertiste en mayor de edad. Para tramitar tu NIT únicamente debes presentarte en alguna oficina tributaria con tu DPI y una fotocopia del mismo. Así de fácil.
El Número de Identificación Tributaria (NIT) es aquel que te identifica cuando se inicia una actividad económica que genera ingresos, y se debe tramitar en la SAT. Al cumplir 18 años es obligación tener un NIT. Lo usés o no, cuando comprás algo en una venta formal y te dan una factura (es decir, un comprobante de compra), la factura debe registrar el nombre y el NIT de la persona que compra, así la SAT llevar un conteo de los impuestos que paga un ciudadano.
Así que si antes dabas el NIT de tu mamá o papá, de ahora en adelante te tocará dar el tuyo.
CONSEJO 2
Tramitar tus facturas si no te encuentras en relación de dependencia.
Si estás en relación de dependencia, implica que estás en la nómina de la empresa. Cuando te contratan por nómina significa que a través de ella se realizan los cálculos de horas y días laborados para el pago de salarios; esta incluye algunos beneficios como el trámite instantáneo del IGGS, derecho a IRTRA, vacaciones, incentivos, entre otros.
Si estás en esta relación de dependencia, no tenés mucho de qué preocuparte ya que son tus patronos (sí, así se dice en términos fiscales) quienes se encargan de tu pago de impuestos y descuentos. Eso sí, nunca está de más estar pendiente de lo que la empresa está realizando con tus pagos.
Pero si no estás en relación de dependencia, seguramente tu contrato se realiza a través de factura. Los “freelance” son un ejemplo común de este tipo de trabajo.
Eso implicará tramitar tus propias facturas. Para eso, la SAT te debe autorizar una imprenta para hacerlo; únicamente debes llenar un formulario donde indicás la actividad económica a la que te dedicás, esperar la autorización e ir a la imprenta. Cada mes deberás entregar una factura por tus servicios a cambio de tu cheque salarial.
CONSEJO 3
Estar pendiente del pago de impuestos, especialmente si facturás.
Seguramente estarás inscrito como pequeño contribuyente. Pequeño contribuyente es aquel cuyos ingresos no superan los 60,000 mil anuales. Y estarás solo en esto de los impuestos.
Sí. Ahora debés pagar impuestos; existen algunos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que debés pagar mensualmente y otros como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que son más espaciados. En cada formulario debés registrar algunos datos sobre tus ingresos; lo difícil será llenar el primer formulario, después prácticamente son los mismos datos los que debés registrar, únicamente cambiando algunos datos como fechas o números de documentos. La SAT ahora está promoviendo el uso de formularios electrónicos, así que todo debería ser más sencillo.
CONSEJO 4
Ser ordenado con esto del tema tributario.
Cuando empezás a generar facturas, andá guardándolas en algún lugar especial, ya que nunca sabés cuándo la SAT te puede visitar y pedir tu documentación tributaria. Además, también debés llevar al día tu libro de actividades y operaciones. No dejés tus facturas tiradas por cualquier lugar, luego estarás buscándolas por todas partes.
Finalmente, es muy importante que seas puntual en tus pagos de las declaraciones de impuesto, para que no te generen mora y lleves un buen registro fiscal.
Son pocos consejos y seguramente te quedan muchas dudas; sin embargo, este artículo puede ser un buen inicio para darte una idea general de este mundo fiscal al que estás a punto de entrar. La página de la SAT también puede ser una buena guía a la hora de alguna consulta.
Cualquier otro consejo u advertencia, ¡bienvenido!
http://jeffchilds.net/wp-content/uploads/2013/01/IMG_0103.jpg