Con información de BBC Mundo /

Barack Obama y Mitt Romney ya jugaron sus últimas cartas.  Las elecciones estadounidenses se realizaron este martes 06 de noviembre de 2012 y muy pronto se podrá saber quién será el ganador en esta contienda.

Estas elecciones son hoy uno de los eventos más seguidos, especialmente en América Latina, región de donde provienen muchos de los migrantes que viven en Estados Unidos, y a quienes afectarán muchas de las políticas migratorias que el próximo presidente estadounidense decida implementar.

Por medio de algunos hashtags como #votolatino2012 o #ElectionDay2012, los estadounidenses han podido seguir minuto a minuto el avance de su proceso electoral.  Sin embargo, más allá de la coyuntura del día, hay algunos datos curiosos que se dan en cada elección estadounidense y que queremos compartir con ustedes.

Aquí algunos de ellos.

Elecciones en martes, ¿en serio?

A pesar que la mayoría de países latinoamericanos tienen sus elecciones los fines de semana, especialmente domingos, en Estados Unidos se realizan los días martes desde 1845.

Durante el siglo XIX, EstadosUnidos todavía era un país agrícola.  Los sábados eran días de trabajo obligatorio, el domingo era día de descanso, y el miércoles, el día de mercado. Por ello, se decidió realizar las elecciones los días martes, brindando los lunes como opción para que las personas pudieran viajar y votar en sus respectivas aldeas y comunidades.

Como en los exámenes del colegio, “ninguna de las anteriores”

El estado de Nevada permite a los electores marcar “ninguno de esos candidatos” como opción en la boleta electoral. Si nos ponemos a pensar, el objetivo es bastante parecido a realizar un voto nulo.  Sin embargo, en este estado esa opción se institucionaliza a través de la boleta electoral, y como en un examen de colegio, el ciudadano puede encontrar y marcar sin ninguna pena esa curiosa opción.  Lo más interesante es que son muchas las personas que la utilizan, probablemente por ello aún no la han eliminado como opción.

Nadie les quita el apellido

Ganás las elecciones estadounidenses y la experiencia resulta tan traumática que en 40 años te gustaría haberlo olvidado. Lastimosamente, no podrás.  Los títulos de “presidente” son vitalicios.  Conservar el título de presidente es algo aceptado, tradicional y apropiado entre la sociedad estadounidense.  Por ello, a pesar que Barack Obama no ganara estas elecciones, de ahora en adelante siempre será llamado “presidente Obama”.

Obtienen la mayoría de votos, pero no ganan

Cuatro veces en la historia estadounidense el candidato con menos votos ha ganado la presidencia.  ¿Por qué?

En Guatemala, los candidatos ganan absolutamente a causa del voto popular.  En Estados Unidos, no sucede lo mismo.  El ganador es aquel que obtiene mayoría de votos del voto de la ciudadanía, pero también los votos del colegio electoral. Dicho colegio se encuentra conformado por representantes de los 50 estados más Washington DC.

De acuerdo a la página de BBC, un escenario previsto por analistas, es que Barak Obama podría salir triunfador en los votos electorales, mientras Romney podría ganar en el voto popular gracias a la simpatía que genera en estados con mucha población como Texas y Georgia.

50 millones de hispanos

Gran cantidad de hispanos podrán votar en estas elecciones, y como en las elecciones pasadas, pueden ser un gran factor de peso para el ganador.  De acuerdo a el diario El País, el electorado hispano ha crecido un 26% desde hace cuatro años y asciende ya a 12 millones de votantes.  Cada candidato intentó “enamorar”  a la población hispana con sus discursos; sin embargo, será el 06 de noviembre cuando se demuestre a qué candidato dieron realmente su apoyo.

 

Compartir