El Padre Gabriel escala dificultosamente unas montañas cercanas a las Cataratas del Iguazú con una Biblia y un instrumento musical parecido a la flauta en mano. Llega a una comunidad selvática y es recibido con escepticismo y un poco de advertencias violentas. Sin embargo, conforme la melodía empieza a salir del instrumento, la confianza comienza a emerger. Y lo demás es historia. La Misión es una película de los años ochenta, cuando Robert de Niro todavía tenía pelo negro y estaba en la escala de ascenso en su carrera profesional. La Misión cuenta la historia de un grupo de sacerdotes jesuitas que viajan a una comunidad guaraní en Paraguay y desde allí construyen una misión, que eran aquellas poblaciones donde miembros de la Compañía de Jesús se asentaban, convivían y evangelizaban a los pobladores.

La película, la cual desde el punto de vista cinematográfico es excelente, es únicamente el inicio de una exploración que todo landivariano podría realizar para adentrarse y conocer un poco más sobre la filosofía de la Compañía de Jesús, aquella que dirige y acompaña nuestra casa de estudios. Durante este mes la Universidad Rafael Landívar ha estado de gala celebrando sus 50 años de fundación, bastantes años si se piensa que somos la universidad privada más antigua del país. En esta ocasión quisimos realizar una edición espacial por el cumpleaños de nuestra universidad, esperando que Brújula pueda aportar a que todos como landivarianos conozcamos un poco más sobre la historia, símbolos y personajes que la representan.

Los jesuitas pertenecen a una orden religiosa de nombre Compañía de Jesús. ¿Quién fundó dicha orden? San Ignacio de Loyola, por eso a lo mejor has escuchado ese nombre en algunas actividades de la universidad, como por ejemplo los becados Loyola ¿Y quién fue uno de los primeros jesuitas de nuestro país? La respuesta es muy sencilla, pero seguramente si preguntamos en los pasillos de la universidad, no todos acierten. Rafael Landívar fue uno de los primeros jesuitas guatemaltecos y tuvo toda una vida donde su brújula siempre fueron los valores de la compañía y el amor a su país, a pesar del destierro al que se ve obligado.

En la actualidad puede ser que nosotros no lo notemos, pero estamos llenos de símbolos jesuitas y el espíritu ignaciano se siente en muchos rincones landivarianos. Desde el rostro de Rafael Landívar que nos recibe cada vez que vamos al banco o a corremos a sacar fotocopias en el Campus Central, hasta los nombres de los salones de cafetería central y de los Campus y Sedes Regionales . El espíritu ignaciano lo debiéramos sentir y vivir siempre; sin embargo, hay algunas personas que trabajan en la Universidad que han estudiado aquí y quienes al conversar con ellos, reconocen el valor que la Universidad ha tenido en su formación .

La Universidad Rafael Landívar ha logrado dejar huella en muchos jóvenes guatemaltecos, huella que se refleja en los valores y en esa mirada crítica de la realidad que nos hace querer cambiarla. Esta edición especial de 50 años es para nosotros los jóvenes, aquellos que tenemos todo en nuestras manos para hacer de nuestro país, una Guatemala llena de justicia, equidad y solidaridad.

Compartir