BretonPortada2

Francisco Juárez/

[quote]

Imagina que ves la luna desde un resbaladero. Unos cuantos faroles alumbran el parque y el viento estremece tu cabello. Las ramas de los árboles dispersos se agitan.

Tomas tu suéter y lo estrujas contra tu vientre. Ves las nubes, la luz. Sientes el silencio y el viento.

[/quote]

¿Considerarías el fragmento anterior “útil”?

Desde una perspectiva material o económica podrías decir que no. Entonces, ¿cuál es la utilidad del arte?

El arte está compuesto de imágenes, descripciones, sonidos, de la realidad objetiva y de los estados mentales de un sujeto.

En consecuencia cada obra de arte nace de la intimidad del creador y a su vez de la suma de experiencias colectivas de la sociedad en la que vive.

La utilidad del arte no es medible, clasificable o definible.

Escuchar un Nocturno de Chopin puede provocar melancolía o exaltación. Una pintura de van Gogh puede llevar a las lágrimas o ser vista con indiferencia.

¿Por qué varían las reacciones?

Desde mi perspectiva, porque el encuentro con la obra de arte es el acercamiento de dos realidades, dos formas de ver el mundo, la del artista y el que se enfrenta a ella.

Es por ello que pienso que es la reacción la que importa. La del artista después del proceso creador y la del que se enfrenta a la obra finalizada. Esa reacción se manifiesta a través de sentimientos. Sentir amor, odio, desesperación, empatía por una escena en una obra de teatro de Lorca. Llorar o reír a causa de algún pasaje en el Quijote. Guardar silencio, absortos ante una pintura de Goya. Incluso sentir indiferencia. Nada hay más profundo en el ser humano que la manifestación sincera de sus sentimientos.

Ahí está, a mi parecer, el propósito del arte. Aproximar, crear o aludir realidades a través de notas musicales o colores sobre un lienzo no tendría sentido alguno si no fuera porque la creación artística es comunicación, o un intento de ella. Esa cosa evanescente llamada arte, que nace de lo profundo y se expulsa al exterior no es un “objeto”, no es algo separado del ser. Es una extensión más del cuerpo, o de forma más precisa, del alma.

Así pues, el Rincón Literario comienza un nuevo año, como un espacio en el cual todos aquellos que buscan comunicar sus experiencias o sentimientos a través del arte, puedan hacerlo y de esta manera seguir luchando por el rescate de nuestra humanidad. En el pórtico de este Rincón están gravadas, al contrario de lo escrito en la Divina Comedia, estas palabras: “Mantened la esperanza, todos los que entráis aquí”.

 

Imagen

 

Compartir