Liza Noriega
Brújula

A primera vista, nadie se hubiera imaginado lo que allí adentro se encontraba en proceso de gestación.  Escondida y pequeña en medio de un campus universitario, aquella estructura en forma de cabaña generaba una sensación de extraña tranquilidad.  Sin embargo, lo que sucedía adentro durante las últimas semanas era todo lo contrario. El tiempo apremiaba y había que concretar entre todos, la idea que se tenía en mente.

Durante los últimos meses un grupo de periodistas profesionales y estudiantes landivarianos estuvieron trabajando en el proceso de creación y lanzamiento de un nuevo periódico de análisis, investigación y debate, Plaza Pública.  El pasado martes 22 de febrero fue su lanzamiento oficial, fecha del inicio del año nuevo según el Ab´o calendario solar maya.

Plaza Pública es un periódico digital que busca acercar y proporcionar información verídica y confiable a todos los ciudadanos, generando una cultura de diálogo crítico entre la población guatemalteca.  Con ello, se espera que el ciudadano pueda contar con más herramientas para fiscalizar e incidir en las acciones de las instituciones públicas del país.  Enrique Naveda, editor del periódico, nos comparte que uno de los objetivos de este medio de comunicación es lograr ser un medio interactivo, que proporcione un acercamiento entre lectores y funcionarios públicos.  “Deseamos ser un lugar de selección, aquel lugar donde se subraye la información más relevante del país”.

La pequeña cabaña que en un inicio parecía ser una casa de campo es la oficina en la cual Julie, Miguel, Enrique, Martín, Dania, Dennis y Sandra trabajan día con día.  Sin embargo, lo interesante de este proyecto es que ha apostado por los jóvenes, y la mayoría de reporteros de Plaza Pública son estudiantes landivarianos de las facultades de Ciencias Políticas y Humanidades.  “Buena parte de la información será producida por jóvenes, quienes están entre los 20 y 23 años” nos dice Martín Rodríguez Pellecer, director del periódico. “Deseamos brindar información de análisis y debate político que sea atractivo para los jóvenes; deseamos aportar a una nueva manera de entender el periodismo y la política”, afirma.

¿Y quién mejor que los jóvenes para que nos den una idea general de Plaza Pública?  Como en aquellas entrevistas de las revistas, se les preguntó a algunas reporteras del periódico que nos expresaran con una palabra lo que para ellas significaba Plaza Pública: Dinamismo, responde Dania; investigación, Lisbeth, experiencia, Margarita, análisis, Andrea e innovación, Paola.  Una mezcla bastante interesante y ambiciosa.

Plaza Pública es “hermano” de Brújula, ambos periódicos ubicados dentro de la Universidad Rafael Landívar.  Brújula, como un periódico interno a la universidad enfocado principalmente a estudiantes landivarianos, y Plaza Pública como un medio de investigación y análisis a nivel nacional.  ¡Los invitamos a ingresar a www.plazapublica.com.gt y sumarse como jóvenes a este nuevo proyecto!

Compartir