Acción Poética Ciudad de Guatemala/
Un verso… una frase… una exclamación… una afirmación… un grito… un lamento… una reflexión… una forma de ver la vida.
Estas son solo algunas impresiones que nos puede ofrecer la poesía, un género literario que muchas veces se asocia con el romance de antaño (la de de los abuelos) o con lo complicado de la métrica para redactar versos; incluso queda para muchos como el recuerdo lejano del curso de literatura del colegio.
Nosotros somos Acción Poética Ciudad de Guatemala y traemos una propuesta distinta; queremos compartir poesía en las calles de esta hermosa ciudad.
¿Quiénes somos?
Acción Poética es un movimiento de literatura-mural que desde hace varios años está presente en distintas ciudades de América Latina. Este movimiento, que no busca más que expresión, se basa en la premisa de que la poesía despierta la creatividad, abre mentes e invita a soñar. Por ello, nuestro principal objetivo es promover la poesía y motivar a otras personas a unirse al movimiento.
¿Cómo surge Acción Poética en Guatemala?
Desde hace varios meses dimos seguimiento al trabajo de Acción Poética en otros países. Nos interesó mucho la dinámica y la forma de trabajo. Pensamos que esta podría ser una actividad diferente y con la que podemos contribuir a nuestra sociedad.
Acción Poética surgió en 1996 en Monterrey, México, cuando Armando Alanís Pulido decidió hacer el “experimento” de llevar versos a las paredes por medio de un tipo de grafiti y así llenar la ciudad de poesía.
¿Cuál es la dinámica?
Es bastante simple. Trabajamos con el único objetivo de que llueva poesía en nuestra ciudad. Los muros que pintamos son donados por los dueños y no se utiliza el grafiti con aerosol sino brochas y pintura. El fondo del mural siempre es blanco, las letras en negro y mayúsculas; y por supuesto, sin faltas ortográficas.
Los versos que pintamos no tienen mayores restricciones. Entre los temas predominan los valores humanos y el amor. La política y religión quedan fuera de consideración ya que no buscamos tomar partido o incidir política o ideológicamente en la sociedad. Las frases que utilizamos para los murales deben ser breves, de no más de 8 palabras, ya que el objetivo es que puedan ser vistos de una forma rápida desde cualquier medio de transporte. Algunos de los versos son conocidos pero también pintamos versos de “famosos” o de creación espontánea. Además, buscamos impulsar autores nacionales.
No nos interesa ser vistos por intelectuales o poetas exclusivamente. La intención es llegar al público que transita las calles de nuestra hermosa ciudad; a los vecinos y ciudadanos comunes y corrientes, como nosotros.
También buscamos que Acción Poética pueda brindarnos un pequeño momento de aliento o distracción de la rutina.
¿Cómo participar?
Puede participar cualquier persona y de diferentes maneras. Algunas de ellas son la cesión de sus paredes o la donación de pintura blanca o negra. También pueden participar pintando sus propios murales, organizándose con grupos de amigos en sus barrios o colonias, personas individuales e incluso como instituciones educativas. Únicamente deberán contactarnos para poder trabajar en conjunto.
Queremos que este sea un proyecto de la comunidad y para la comunidad.
No buscamos ser un pequeño y exclusivo grupo. Nuestra meta es que nuestra ciudad esté llena de poesía y que las paredes sean un medio de expresión.
“SIN POESÍA, NO HAY CIUDAD”
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter.
* En Brújula podrás dar seguimiento a este movimiento. ¡Está pendiente!