Luego del fallecimiento del Magistrado César Barrientos, se plantean una serie de escenarios para la designación de la persona que llegará a sustituirlo por un período de siete meses (hasta octubre 2014), cuando entreguen sus cargos a quienes sean electos por el Congreso de la República a partir de la nómina de 26 profesionales que le presente la Comisión de Postulación específica.
El Congreso de la República debe elegir, a la brevedad posible, al sustituto del Magistrado Barrientos, de los 13 postulantes (no electos) de la lista original de 26 abogados que integraron la nómina entregada al Congreso por la Postuladora en el 2009.
Cabe resaltar algunos hechos de esa elección. En la primera ronda de votación se eligieron 13 Magistrados, de los cuales los siguientes tuvieron señalamientos por parte de la CICIG:
- Lesbia Jackeline España Samayoa – fue acusada de emitir resoluciones parciales y señalada de ser contratista del Estado.
- Elda Nidia Nájera Sagastume – se le señaló por tener conflicto de interés al ser hermana del entonces diputado de la UNE Carlos Santiago Nájera Sagastume.
- Manuel de Jesús Pocasangre Ávila – en el 2009 la CICIG lo señaló por conflicto de intereses porque su hijo era Gobernador Departamental de Guatemala (en ese entonces); además fue objetado por recibir dinero del gobierno a través de la ONG Bosques para la Concordia, pero antes que el Congreso de la República decidiera dejarlo fuera por haber sido objetado, éste decidió renunciar, cuyo desistimiento fue leído en el Pleno.
Luego de ello, se realizó una segunda ronda de votación para completar la lista de los 13 magistrados titulares, en la cual resultaron electos el Lic. José Arturo Sierra González, actual presidente de la Corte, Lic. Luis Arturo Archila Lerayees y el Lic. Alberto Pineda Roca.
Para la elección en curso, el Congreso estará al frente a un dilema, de modo que: o se apega a la lista de los 13 suplentes, o efectivamente descarta a los 3 candidatos ya mencionados, reduciendo la lista a 10. Si fuera el caso, la nómina estaría integrada por:
Tres escenarios determinan la lógica del proceso de elección del Magistrado suplente:
Es de suma importancia seguir de cerca el proceso de elección de la suplencia, para conocer el escenario por el que se decantan los Diputados al Congreso, ya que cualquiera que sea la opción sentará un precedente en la historia de las instituciones del sector Justicia.
Además, esa decisión tiene implicaciones directas en dos de las Comisiones de Postulación; la primera en la elección de los Magistrados a TSE, dado que, como se mencionó, dos de los suplentes también integran la lista de los 40 finalistas; por lo que uno de ellos resultare electo en la CSJ, dejaría de conformar la nómina dejando una lista de 39 aspirantes al TSE.
Pero, ¿podrán estos candidatos renunciar a un cargo al cual se postularon con anterioridad?, o bien ¿deberán dejarlo en manos de los diputados?. Ese cambio de contexto podría propiciar más romerías a las bancadas del Congreso por parte de los interesados, cabildeando para que se priorice su postulación a un cargo de seis años o al de siete meses.
Si se llegara a tomar en cuenta a los tres profesionales señalados por la CICIG, implicaría incluir a personas señaladas cuyos efectos no pueden prescribir en ningún momento. Quien fuera electo para sustituir al Magistrado Barrientos probablemente integrará la Comisión de Postulación de los Magistrados de Salas de Apelaciones, por lo que el carácter de la decisión del Legislativo modificará la balanza de poder en la CSJ y al interior de la Postuladora.
Es importante recordar que el Magistrado Barrientos fue quien presidió la postuladora de donde se seleccionó a la actual Fiscal General Claudia Paz y Paz, comisión que se desempeñó de buena manera para seleccionar a los más idóneos al cargo después de la decisión de la Corte de Constitucionalidad que ordenó repetir el proceso.
En cualquiera de los escenarios, los procesos de las Comisiones de Postulación y en particular el de Salas de Apelaciones, se verán afectados por la recomposición de la Corte Suprema de Justicia, perfilando además nuevos escenarios para la recta final de la actual gestión.