Ir al contenido
  • Inicio
  • Categorías
  • Activismo
  • Actualidad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Abrapalabra
  • El Ágora
  • Naufragos
  • Rincón Literario
  • ¿Dónde están los jóvenes?
  • Pluma Invitada
  • Conócenos
  • Quiénes Somos
  • Editoríales
  • Preguntas frecuentes
  • Bloggers ancestrales
Menú
  • Inicio
  • Categorías
  • Activismo
  • Actualidad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Abrapalabra
  • El Ágora
  • Naufragos
  • Rincón Literario
  • ¿Dónde están los jóvenes?
  • Pluma Invitada
  • Conócenos
  • Quiénes Somos
  • Editoríales
  • Preguntas frecuentes
  • Bloggers ancestrales
Buscar
  • Colaboración, Opinión

Antropología

  • Brújula
  • julio 10, 2013
  • 5:31 pm

carreras

Brújula/

La antropología en una ciencia social que históricamente ha contribuido a mediar entre grupos poblacionales diferentes. Se puede definir, a grandes rasgos, como el estudio del ser humano y las culturas. Existe una gran variedad de ramas de la antropología: antropología médica, antropología forense, antropología cultural, antropología física, antropología cognitiva, etnomusicología, etcétera. Esta profesión representa una apertura a los esquemas mentales, ya que se está en constante relación con estilos de vida y cosmovisiones diferentes a las propias; la antropología es una forma de interpretar el mundo desde el “otro”. Asimismo, permite fungir como mediador entre dos culturas diferentes y generar puntos de encuentro, de los cuales surjan convergencias y acuerdos. Sin embargo, también genera polémica, ya que se encuentra entre dos grupos sociales con intereses diversos.

En el quehacer antropológico, es fundamental el trabajo de campo. Es decir, salidas orientadas a conocer colaboradores y colaboradoras que contribuyan con sus experiencias para obtener información específica, a través de entrevistas, grupos focales, historias de vida, etcétera para una investigación o un proyecto determinado. Dichos trabajos de campo implican, muchas veces, salir del área de confort y desprenderse de las comodidades cotidianas: vivir en una casa sin electricidad, pasar frío, caminar grandes distancias, mojarse bajo la lluvia, cambiar la dieta para que se adapte a los recursos del poblado en el que se está trabajando, entre otros.  Vale totalmente la pena,  conocer a personas que tienen una historia que contar, que tienen un punto de vista y que esa misma subjetividad y experiencia sean los insumos principales para construir ciencia que contribuirá a la generación de proyectos de desarrollo social.

El trabajo de una/un antropóloga/o es amplio. Puede apoyar en unificar conocimientos de medicina occidental con medicina tradicional ancestral para encontrar la cura de enfermedades como el cáncer, implementar proyectos de desarrollo comunitario e inclusive algunas empresas contratan antropólogos y antropólogas para hacer estudios de mercado dirigidos a hábitos de consumo de un sector específico de la población. Si se relaciona con el ser humano, el/la antropólogo/a puede participar, por lo que el campo laboral es vasto.

Universidades que ofrecen esta carrera:

Universidad San Carlos de Guatemala
Universidad del Valle de Guatemala

Compartir

Otros artículos de interés

  • Opinión

El poder de los jóvenes para la construcción de una mejor Guatemala

  • Global Shapers
  • marzo 22, 2023
  • 6:02 pm
Leer más
school of fish in water
  • Opinión

El Día del Agua: una oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas y su efecto en el medio ambiente

  • Brújula
  • marzo 22, 2023
  • 5:55 pm
Leer más
  • Javier Medina, Portada

Escuchar, para articular

  • Javier Medina
  • marzo 22, 2023
  • 4:37 pm
Leer más
  • Activismo, Política, Portada

El poder de los jóvenes para la construcción de una mejor Guatemala

  • Global Shapers
  • marzo 16, 2023
  • 10:31 am
Leer más
Brujula. Todos los derechos reservados.
Sitio web por Royale Studios