Artes Landívar te invita a conocer de manera profunda el significado musical de las películas que más te gustan.
La música es parte fundamental de la vida. ¿Por qué es tan importante y nos parece necesaria? Pierre Boulez[1], destacado compositor y director argentino radicado en Francia, dice que la parte cerebral vinculada a la audición es menor a la que permite la percepción visual, sin embargo, se encuentra más cercana a la parte que decodifica las emociones. Por ello, la música está ligada de manera intrínseca a lo emocional.
En la música occidental, se ha desarrollado un lenguaje común para asociar las modulaciones musicales en dos grandes sensaciones, explica el youtuber español Jaime Altozano, emociones alegres en las tonalidades mayores y emociones tristes que corresponden a las menores. Una asociación natural de estructuras cerebrales, que hacen sentir la música de manera codificable[2].
La música ha servido para muchos elementos, desde el canto gregoriano para enaltecer lo sagrado o los recitativos luteranos de Bach que en el Barroco permitieron que el mensaje bíblico llegara en un idioma comprensible a los creyentes. Hoy en día, la música es indispensable en las bandas sonoras de películas y series, que vemos cotidianamente.
Lo fascinante del cine es que permite el aspecto colectivo, conectar con alguien que también siente lo mismo. Esto sucede debido a que los elementos visuales conectan con el ritmo y las melodías que despiertan nuestras sensaciones. Una de las influencias más importantes del cine fue la película Psycho (1960) que incursionaba con la introducción de una banda sonora. Con ella conseguía aumentar la sensación de suspenso en el público. El director Hitchcock, solicitó al compositor Bernard Herrmann crear la música para que coincidiera fielmente con las imágenes. En su escena más icónica se apoya en el sonido estridente y reiterativo de los violines, que con un ritmo rápido conmocionan al espectador. (Sullivan, J., 2007)[3]
Esta influencia de los años 60, ahora hace necesaria que imagen y sonido se combinen, lo que ha permitido que las obras maestras del cine de ficción nos transmitan emociones. Te invitamos a conocer los análisis de bandas sonoras de las siguientes películas: Star Wars, El Señor de los Anillos y Harry Potter, que han creado complejas mitologías, en donde los temas sonoros contribuyen a la narrativa visual y a conectar con las emociones que se presentan en la historia.
Análisis de la Banda Sonora de Star Wars. Los temas del BIEN | Jaime Altozano
https://www.youtube.com/watch?v=VEVIAF_2tUM
El Señor de los Anillos – Análisis de la Banda Sonora (Comunidad)
https://www.youtube.com/watch?v=y5LLHZf9ebU
¿Por qué la música de Harry Potter suena tan MÁGICA?
https://www.youtube.com/watch?v=RYihwKty83A
Referencias:
[1]Boulez, P. (1925-2016), explica en su conferencia Emotion and Analysis (2004), https://www.youtube.com/watch?v=_y_DMXqe1mU
[2] Altozano, J. (2020) Una animación increíble de la 5ª Sinfonía de Beethoven
https://www.youtube.com/watch?v=MeAGI1vCdN4&t=657s
[3] Sullivan, J. (2007) ‘Hitchcock’s Music’ Scores Big on Suspense https://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=7268315