Claudia García
Corresponsal

El arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. Por estas razones la Universidad como parte de la formación integral que la caracteriza también ofrece a los estudiantes la oportunidad de formar parte dentro de una gama de opciones de diversos grupos, artistas o agrupaciones que comparten una misma pasión.

Luisa Fernanda Barreda, coordinadora de los Clubes Landivarianos nos platica acerca de la finalidad que tienen estos clubes: “La Coordinación de Clubes tiene como finalidad apoyar en el crecimiento y fortalecimiento de valores, a través de la construcción de espacios basados en sus intereses y aficiones, desarrollando en los estudiantes la capacidad de generar conocimiento, cultura, sociedad e historia con valores”. Entre los diversos clubes que existen están: astronomía, automovilismo, análisis deportivo, bachata, canto, cineforo, cocina, danza árabe, entre otros.

Dentro de la Universidad existen otros espacios destinados a la conservación, investigación y expresión del arte como lo es el Departamento de Crearte que según su directora Magali Letona: “Aporta elementos para la formación integral relacionada con las diferentes disciplinas del arte como el teatro, pintura, danza, música instrumental y coral”.

Otro espacio importante es el Instituto de Musicología, que se creó con la finalidad de tener un espacio para la investigación de los legados musicales de nuestro país, con los cuales se busca fortalecer la identidad nacional, y a la vez trabajar para que se logre preservar, recopilar, clasificar, estudiar y difundir las expresiones musicales de Guatemala a lo largo de su historia, divulgando la herencia musical guatemalteca tanto en el ámbito nacional como también internacional.

El Centro de Danza e Investigación del Movimiento es un espacio para la creación, investigación, extensión y docencia de la danza y el movimiento corporal. A través de la creación y la investigación, se busca establecer puentes entre la danza, las otras artes, la filosofía y las ciencias. El centro apoya la creación y producción de obras de danza contemporánea y promueve sobre todo, la participación de equipos de creadores de distintas ramas del arte.

Además de todo lo que aporta cada uno de estos espacios dentro de la Universidad al participar de manera activa en cualquiera de estos clubes o agrupaciones, sus integrantes han vivido la experiencia de representar a la Universidad en eventos dentro y fuera del Campus.

Los Clubes Landivarianos han participado en eventos como: el primer Congreso de Liderazgo, la I Copa Internacional Landívar, Landivarianos Cambiando Vidas, La Hora del Planeta, Landivar “tu espacio”, Concurso de Salsa Interuniversitario, Semana Ignaciana, Coro en la celebración del día del padre, Teatro Sabatino con presentaciones a puertas abiertas durante el mes de mayo y durante la celebración del día del docente landivariano y la Estudiantina que se presentó en la Semana Ignaciana.

Teatro
Está integrado por un grupo que funciona entre semana y otro el día sábado en horario de 9:00 a 12:00 y entre semana martes y jueves de 12:30 a 13:30

Pintura
Un grupo los días lunes con el énfasis en retrato y jueves otro grupo con paisaje. En horario de 13:00 a 14:30 hrs.

Música
Coro ensaya los miércoles y viernes de 12:15 a 13:45
Estudiantina ensaya los lunes de 13:00 a 14:30 y sábados de 10:00 a 11:30
Danza ensaya los días miércoles de 13:00 a 14:30

Para más información comunícate a las extensiones 2958 y 2963, enviando un correo a crearte@url.edu.gt o visitando los salones F que están atrás del TEC, en los horarios de ensayo.

Los Clubes Landivarianos cada inicio de ciclo se realiza una semana de promoción consistente en la ubicación de stands en distintos espacios de la Universidad Campus Central, con presentaciones de baile en vivo, durante las horas de receso.

Allí el estudiante se puede informar sobre los clubes y su horario, al mismo tiempo que puede realizar su inscripción. La inscripción de los estudiantes a estos espacios se encuentra abierta todo el año en el horario de 8:30 a 16:30 en la oficina H-116.2 de los Clubes Landivarianos.

En el Instituto de Musicología también puedes conseguir información sobre los diversos cursos que se imparten con el Dr. Dieter Lehnhoff a quién puedes contactarlo en el Salón “Luis Manresa Formosa SJ”, F1-102 o escribirle a: lehnhoff@url.edu.gt

Si lo tuyo es la danza, en el Centro de Danza e Investigación del Movimiento hay un espacio para ti, para más información contáctalos en el mezzanine del edificio H oficina 112, ext. 3151, 3152, 3153 y 3154 o escríbeles a: arteslandivar@url.edu.gt

Esto es solo una muestra de la gama de posibilidades que la Universidad Rafael Landívar tiene para todos sus estudiantes, que se preocupa por brindar una formación integral donde además de la academia también hay espacio para el arte.

Compartir