José Mejía
Brújula

Artes Landívar “es un espacio de encuentro donde se reúnen artistas profesionales con el objetivo de crear obras originales. También se busca velar por la conservación del patrimonio cultural del país.” Ana Echeverría, Directora de Artes Landívar.

En la Universidad Rafael Landívar existen tres diferentes espacios en donde se practica el arte en diversas ramas. Primero tenemos a los Clubes Landivarianos que son el primero paso para la formación de artistas por parte de la universidad. Aquí se integran aquellos que no tienen mayor experiencia y buscan iniciarse en las artes. Para quienes ya tienen algún conocimiento o experiencia en las bellas artes se les ofrece integrar a Crearte, que sería el Departamento de Arte de la URL. Allí, continuan formándose hasta llegar al máximo exponente de las obras artísticas por parte de la U, Artes Landívar.

Artes Landívar tiene cinco divisiones:

La Compañía de Danza Contemporánea, donde se reúnen varios bailarines, un coreógrafo, una maestra y una investigadora.

El Teatro, en el cual podemos encontrar una pequeña cantidad de actores, pero de calidad, guiados por Patricia Orantes.

La Conservación es un área que Artes Landívar toma muy en serio, por medio de talleres de prevención se busca la conservación y apreciación del patrimonio artístico nacional. Esta área está liderada por Ana Squilachi.

En el área de música contamos con un compositor musical y audiovisual, Renato Maselli, que nos ofrece una amplia gama de áreas para desarrollar ese talento musical tanto para obras de teatro como para la Compañía de Danza.

Galería de Arte, ubicada en el salón J-301 de la URL, que tiene la finalidad de acercar a la comunidad Landivar a las bellas artes.

También es importante comentar sobre los “Miércoles Landivarianos”, que desde hace 16 años se vienen efectuando dos veces al mes en el Instituto Italiano de Cultura donde Arte Landívar ofrece una amplia cantidad de actividades para los interesados.

En Antigua Guatemala se llevó a cabo, del jueves 11 de agosto al sábado 13 del mismo mes, el Consejo Mundial de la Danza en donde la Compañía de Danza Contemporánea de nuestra universidad comparte escena con participantes de todo el mundo. Bailarines de Canadá, Taiwán, Argentina, Estados Unidos, España, y otros países convergieron en Guatemala y la U estuvo presente. ¡Bien muchá! En esta actividad la Compañía de Danza Contemporánea ofreció un acto de Danza Comunitaria, donde gente de distintos sectores del país sin importar género, edad, etnia o clase social se juntaron para realizar una danza que refleja la realidad nacional; una Guatemala multicultural.

En las instalaciones de la U, en el mes de agosto presentó la obra “12 calle esquina”, un drama que nace con la historia de la quema del Hospital Neurocicriatico y busca ser una proyección de lo que vivimos los guatemaltecos el día a día.
Durante el 2011 Artes Landívar ha presentado cuatro monólogos y una obra teatral; todos originales y sumamente creativos. Esto demuestra un trabajo serio por parte de todos sus artistas.

No queda más que alentar a los jóvenes a que aprovechen las posibilidades que nos ofrece la URL para ser parte de actividades artísticas. Muchas veces quisiéramos ser parte de una actividad donde podamos explotar nuestra creatividad y simplemente no nos enteramos de ellas. Artes Landívar es completamente gratuita, sus talleres y obras. No perdamos esta experiencia artística y cultural para nuestra formación integral. ¡Apoyemos nuestras bellas artes, apoyemos Artes Landívar!

Compartir