Giovanna-Noviembre-1

Giovanna Saenz / Opinión /

Las artes visuales son un concepto reciente comparado con la historia del arte. El arte visual es un concepto que envuelve las obras que puedan ser apreciadas fundamentalmente por la capacidad y sentido de la vista, como la pintura o fotografía.  Las obras en tres dimensiones  son excluidas de las artes plásticas, pero son interdisciplinarias y reciben el nombre de visuales ya que son producto de combinar diferentes técnicas para que la obra se pueda apreciar de manera más completa. La composición del arte visual se desarrolla por medio de varios factores como el contorno, la agrupación de los elementos por aproximidad, continuidad o semejanza, la relación entre fondo y figura para incidir en la percepción de la figura y pregnancia.

En esta ocasión, más que dar a conocer obras de artes visuales, me quiero enfocar en algo diferente. A raíz de que Guatemala, este año, es la capital Iberoamericana de la Cultura, se han programado varias actividades artísticas y culturales. Aquí hay una recopilación de varios eventos próximos, que se realizarán durante el mes de noviembre respecto a las artes visuales. Las actividades son: exposición de fotografías “De Kaminaljuyu a la Nueva Guatemala de la Asunción”,  exposición de obras “Guatemala es Paisaje”, Galería Peatonal “Dramaturgos Guatemaltecos”, “Esculturas miniaturas y en pequeño formato”, desfile de modas “Pinceladas de cultura”, “Exposición Colectiva de Dibujos e Ilustraciones digital y a lápiz”, Curso de Dibujo “Pinta-chicos”, curso “Astrofotografía”, Taller armando el mural “Tierra Fértil” y por último el Tour “Arquitectura de Edificios Emblemáticos del Centro Histórico”.

“De Kaminaljuyu a la Nueva Guatemala de la Asunción”

Museo Miraflores, CIRMA, UVG,  Centro de investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de la UVG, CEMCA, CNRS y “Ministère des Affaires Éstrangerès” de Francia exponen una serie de fotografías que muestran el desarrollo urbano que ha tenido el valle, poniendo énfasis en el área de Kaminaljuyu con  fotografías desde el siglo XIX hasta el presente.

Lugar: Museo Miraflores

Fecha: Todos los días del 15 de Octubre al 29 de noviembre

Hora: 07:00 Horas

Precio: Entrada libre

“Guatemala es Paisaje”

Exposición de las obras de María Victoria García, Edwin García y Alejandro Wer. Bajo el marco de Guatemala Capital Iberoamericana de la Cultura 2015, esta exposición celebra el nombramiento que recibió la ciudad capital durante este año.

Lugar: Museo Nacional de Arte Moderno, Carlos Mérida (salón 6)

Fecha: A partir del 30 de octubre y todos los días del mes de noviembre

Hora: De 09:00 a 17:00 Horas

Precio: Entrada libre

Galería Peatonal “Dramaturgos Guatemaltecos”

14 murales dedicados a 14 dramaturgos guatemaltecos. Primer galería peatonal de arte. Organizada por el maestro Jorge Corleto y el Colectivo Chucho Callejero. La inauguración fue el 3 noviembre.

Lugar: Palacio de la Cultura

Fecha: Todos los días del mes de noviembre

Hora: 10:00 Horas

Precio: Entrada libre

Esculturas miniaturas y en pequeño formato

El grupo Primeros Cinceles es un movimiento artístico conformado por más de 40 escultores que se reúnen para tallar la piedra en un ambiente abierto en  los talleres de escultura de la artista Beverley Rowley, que han realizado numerosas  exposiciones  en Guatemala y en el extranjero  en los últimos seis años.

Lugar: Galería Rapsodia (Plaza Decorísima)

Fecha: Hasta el sábado 21 de noviembre

Hora: 15:00 Horas

Precio: Entrada libre

“Pinceladas de cultura”

La Universidad Popular en el marco del Festival del Centro Histórico presenta el segundo desfile de modas “Pinceladas de Cultura”. Contará con la presentación de más de 30 diseños Pret a Porter o Alta Costura inspirados en los departamentos de Guatemala. Con el apoyo de los Diseñadores de Modas Mauricio Samayoa, Evelyn Sosa, Mayra Torres  y los artistas visuales Marvin Olivares y Guillermo Monsanto, catedráticos de la Universidad Popular. Habrá un jurado calificador de primer nivel, quienes evaluarán en cada diseño: creatividad, manejo del textil, patrón y acabados, mejor ilustración y  presentación de concepto. Participarán 24 modelos profesionales y de la reconocida artista Estefani Brolo.

Lugar: Sala Manuel Galich, Universidad Popular

Fecha: Miércoles 11 de noviembre

Hora: 18:00 Horas

Precio: Entrada libre

Exposición Colectiva de Dibujos e Ilustraciones digital y a lápiz

En el marco del Festival del Centro Histórico se presenta Exposición Colectiva de Dibujos e Ilustraciones digital y a lápiz por los artistas visuales Ana Luisa Arévalo Valdés y Ricardo  Koko García.

Lugar: Sala Manuel Galich, Universidad Popular

Fecha: Viernes 13 de noviembre

Hora: 18:30 Horas

Precio: Entrada libre

Curso de dibujo “Pinta-chicos”

El curso será para niñas y niños,  dirigido por Jasmin Aroche, Artista Visual, tendrá una duración 8 horas, 2 horas cada sesión y se otorgará diploma de participación. El curso de dibujo está concebido para desarrollar la creatividad y la destreza psicomotora de los participantes en el dibujo; les enseñará a distinguir los diferentes usos de la línea y les brindará una guía para realizar sus propias creaciones. Con este método se introduce al niño a las bases del dibujo artístico, posibilitándolo a desarrollar las técnicas secas y húmedas de la pintura. Imparte el curso la Artista Visual, Jasmin Aroche de la Escuela Superior de Arte de la USAC. Más información sobre costo e inscripción al 22320721 o educacion@musacenlinea.org

Lugar: Museo de la Universidad San Carlos de Guatemala

Fecha: Sábado 14 de noviembre

Hora: 10:00 Horas

Curso de “Astrofotografía”

La astrofotografía fusiona la fotografía con la astronomía, con el objetivo de captar fotografías de los cuerpos celestes. Este curso es para todo aquel que quiera aprender a realizar capturas astronómicas con cámaras digitales DSLR y  conocer técnicas básicas para captura y procesado de las imágenes. Incluye coffee break, material didáctico y diploma de participación. Los requisitos son: conocimiento básico de fotografía (de preferencia), conocimiento básico de astronomía y telescopios, cámara DSLR (lentes intercambiables), de preferencia Nikon o Canon, laptop con Windows.

Lugar: Museo Miraflores

Fecha: Sábado 14 de noviembre

Hora: de 14:00 a 18:00 Horas

Precio: Q800 por el curso completo

Taller “Tierra Fértil”

El Taller Armando el Mural “Tierra Fértil” de Rina Lazo será dirigido para público en general. La maestra guatemalteca Rina Lazo, fue influenciada por el muralismo de los años 40´s y 50´s en México, discípula de Diego Rivera, refleja en su obra al fresco “Tierra Fértil”, la ancestral Cultura Maya, la fertilidad y la exuberancia de nuestra tierra. Así también, la importancia de legar a las nuevas generaciones nuestra cultura. Este mural se resguarda en el vestíbulo del Salón Mayor del MUSAC. La actividad busca conectar al participante con el sentir de la artista por exaltar nuestra cultura. Reservar cupo al tel.: 22320721, ext.109

Lugar: Museo de la Universidad San Carlos de Guatemala

Fecha: Miércoles 18 de noviembre

Hora: 10:00 Horas

Precio: Entrada libre

Tour “Arquitectura de Edificios Emblemáticos del Centro Histórico”

El tour será dirigido por el arquitecto Carlos Ayala en el marco del 18avo Festival del Centro Histórico, con el apoyo del Centro de Estudios de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-. Es para público en general. Existen edificios emblemáticos que constituyen joyas que han sobrevivido al paso del tiempo y exhiben lo mejor de los estilos de cada época. Algunos se convierten en monumentos por su valor histórico, por su belleza y por ser sedes de acontecimientos importantes que resguardan sus muros.  El Tour por Edificios del Centro Histórico, es un recorrido por los principales monumentos arquitectónicos que lo conforman y la valoración del patrimonio. Es importante reservar el cupo al tel. 22320721 o educacion@musacenlinea.org

Lugar: Museo de la Universidad San Carlos de Guatemala

Fecha: Miércoles 18 de noviembre

Hora: 14:30 Horas

Precio: Entrada libre

Imagen

Compartir