By Carlos Martínez Roca / Oct 4, 2018Oct 4, 2018 / 0
La maldad, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es la ausencia de bondad en un ente. Desde el punto de visto ético, es una condición negativa atribuida al ser humano que indica la ausencia de principios morales, bondad, caridad o afecto natural por el entorno y los entes que figuran en...
By Carlos Martínez Roca / Jul 3, 2018Jul 3, 2018 / 1
En unas elecciones históricas para el vecino país, los mexicanos acudieron masivamente a las urnas para elegir 3.400 cargos públicos. Entre ellos el del Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados, ocho gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Desde hace algunos meses, el candidato de...
By Carlos Martínez Roca / Abr 25, 2018Abr 25, 2018 / 0
Los recientes acontecimientos en el hermano país de Nicaragua han evidenciado, una vez más, los históricos abusos y atropellos a los derechos humanos de parte de muchos gobiernos latinoamericanos. La protesta ciudadana ha sido históricamente una herramienta mediante la cual los pueblos del mundo han hecho ejercicio de...
By Carlos Martínez Roca / Mar 12, 2018Mar 12, 2018 / 1
“El enemigo es aquel que integra la criminalidad organizada y los grupos terroristas; individuos que violentan grave y permanentemente el derecho. El Estado no debe tratarlos ya como personas, pues de lo contrario, vulneraría el derecho a la seguridad de las demás” Günther Jakobs, jurista alemán. Actualmente se...
By Carlos Martínez Roca / Nov 6, 2017Nov 6, 2017 / 0
Hace algunos años, mi papá me regaló un libro que tenía guardado en su biblioteca. – “Léelo” – me dijo. El libro se titula “El hombre mediocre”, escrito por el sociólogo y médico argentino José Ingenieros. A priori, no me parecía nada más que una obra motivacional, pero conforme fui avanzando en su lectura, caí en la cuenta...
By Carlos Martínez Roca / Oct 2, 2017Oct 3, 2017 / 0
De entrada, pongo sobre la mesa un debate que ha estado presente desde hace mucho tiempo: ¿deberían las Universidades, en su calidad de instituciones de educación superior, involucrarse en la vida política del país? O mejor aún, siendo un poco más incisivos en la discusión, ¿deberían los estudiantes universitarios...
By Carlos Martínez Roca / Ago 29, 2017Ago 29, 2017 / 0
Guatemala atraviesa momentos difíciles. La inestabilidad política, que históricamente nos ha caracterizado, se ha agudizado en los últimos días luego que el presidente de la República Jimmy Morales declarara “non grato” al Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván...
By Carlos Martínez Roca / Jun 13, 2017Jun 13, 2017 / 0
Hace algunos días empecé a leer uno de los libros que más ansiaba tener entre mis manos: “Crear o Morir: la esperanza de América latina y las 5 claves de la innovación”, del escritor y periodista argentino Andrés Oppenheimer. El libro aborda, en términos generales, la necesidad de impulsar en nuestros países...
By Carlos Martínez Roca / May 8, 2017May 9, 2017 / 0
He dicho y escrito esto hasta la saciedad, pero irremediablemente la coyuntura que vive actualmente el país así lo demanda. Es importante recordar una vez más que, si bien es cierto el conflicto armado interno que tuvo de rodillas a Guatemala por más de treinta años finalizó con la anhelada firma de los Acuerdos de...
By Carlos Martínez Roca / Feb 14, 2017Feb 14, 2017 / 0
Carlos Martinez Roca/ Colaboración/ Las reformas constitucionales se encuentran sobre la palestra política una vez más. Todos estaremos de acuerdo en que la ebullición socio-política que ha vivido nuestro país en la última época, más allá de las protestas en la plaza y la renuncia de funcionarios corruptos, exige la...