Becas-Febrero-2015

María del Mar Leal / Brújula /

Como estudiantes siempre estamos buscando nuevas oportunidades para prepararnos de una mejor manera. Y ¿qué mejor que tener una beca para lograr estos objetivos y retos que nos propongamos?  En el país se ofrecen diferentes opciones de ayuda económica en establecimientos educativos nacionales e interancionales , tanto si se es egresado de educación media o universitaria, como si se desea especializar en un país en especial o bajo alguna temática específica.  Aquí algunas opciones para aplicar.

EDUCACIÓN MEDIA

  • Asociación Becaria Guatemalteca: Esta asociación brinda becas de primaria y básicos dentro de Guatemala. La Junta Directiva analiza las aplicaciones de acuerdo a la situación financiera y disponibilidad de espacio en los colegios, siendo así que cada año varía la cantidad de becas.
  • Colegios del Mundo Unido (UWC): Estas becas se ofrecen para estudiantes que desean estudiar el nivel diversificado en otro país. El Comité UWC Guatemala selecciona jóvenes entre 15 a 17 años de edad para el Bachillerato Internacional (IB).  Para el 2015 la convocatoria ya cerró, sin embargo en septiembre de este año se publicará mayor información para acceder a las becas de los próximos años.

EDUCACIÓN SUPERIOR

      SEGEPLAN

La Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) contiene toda la información referente a las becas que ofrecen las diferentes organizaciones y embajadas en el país, ayuda a los estudiantes calificados, profesionales académicos y del sector privado/público a expandir sus horizontes académicos en el exterior.  En la página de SEGEPLAN se podrá acceder a una base de datos actualizada de todas las ofertas becarias existentes.

      ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): La Unesco a través de su plan de becas busca alcanzar y apoyar el desarrollo humano sostenible y para fomentar la comprensión internacional y formar una cultura de paz.
  • Organización de los Estados Americanos (OEA): Otorga cada año becas para maestrías, doctorados o investigación de postgrado conducente a un título universitario, entre otras. Actualmente, también se encuentran promoviendo su programa de pasantías, en el cual es posible adquirir experiencia laboral en un ambiente internacional.
  • Davis UWC Scholars: Al terminar el Bachillerato Internacional con Colegios del Mundo Unido (UWC) es posible aplicar a Davis UWC Scholars, el cual ofrece ayuda financiera en 91 universidades de Estados Unidos para continuar los estudios a nivel superior.
  • Fundación Juan Bautista Gutiérrez: El objetivo del programa de becas es brindar oportunidad a jóvenes de alto nivel académico y escasos recursos económicos, para obtener una beca y realizar sus estudios superiores en una universidad privada guatemalteca de su elección.

      POR PAÍSES

  • Embajada de Japón en Guatemala: Brinda estudios en tres programas técnicos, licenciatura y estudios de maestría.
  • Embajada de Alemania en Guatemala: El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) promueve el intercambio internacional de estudiantes y científicos, como asociación de universidades y colectividades de estudiantes representa a nivel mundial a 231 universidades e instituciones de educación superior alemanas.
  • Embajada de Estados Unidos en Guatemala (Programa Fulbright): La misión del programa es fomentar el entendimiento mutuo entre los pueblos de los Estados Unidos y los de otros países por medio del intercambio educativo.
  • Chevening: El gobierno de Reino Unido ofrece becas para estudiantes universitarios que deseen continuar con sus estudios con una maestría, cuenta con más de 1,800 cursos y con las más prestigiosas universidades.
  • Fundación Carolina: Ofrece becas de postgrado, doctorado y estancias cortas, formación permanente, escuela complutense de verano, emprendimiento y estudios institucionales en España.
  • Fondo Taiwanés de Cooperación Internacional y Desarrollo: Ofrece becas de educación superior para estudiar en Taiwán a estudiantes provenientes de países en desarrollo, en el cual los aspirantes deben cumplir con requisitos que las universidades definan para aplicar a la beca.
  • KOICA: Ofrece becas de educación superior para estudiar en Corea del Sur, se puede aplicar a becas para maestría y cursos cortos.
  • FLACSO México: Flacso abre convocatoria cada dos años para estudios de posgrado de dedicación exclusiva y cada año para sus maestrías, especialidades y diplomados a distancia.

INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES

En la Universidad Rafael Landívar (URL) existen diferentes opciones para intercambio estudiantil, por medio del Departamento de Relaciones Académicas Internacionales, el cual busca promover, coordinar y gestionas todas las acciones de intercambio y cooperación de la universidad con otras universidades e instituciones del extranjero. Esto se hace con el objetivo de fortalecer el proceso de internacionalización académica de la Universidad Rafael Landívar y se logra gracias a los diferentes aliados existentes dentro de la red de universidades jesuitas en diferentes países del mundo.

Si se estudia en la URL es posible optar a estos intercambios por medio de las siguientes opciones:

  • Universidades de AUSJAL: La asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina se constituye por 30 Universidades en 14 países de la región.
  • Universidades con Convenio: Son aquellas universidades con las que URL tiene convenio de intercambio específico. Es importante conocer las universidades con las que existe un convenio, ya que eso asegura al estudiante el pago de las matrículas y cuotas académicas a través de la universidad de origen.
  • Participación Estudiantil en Programas Especiales de Verano: Son programas especiales de verano (internos de la URL) coordinados por las Facultades conjuntamente con una institución académica del extranjero.

Para más consejos sobre como aplicar a una beca: ¿Cómo y dónde conseguir una beca para estudiar en el extranjero?

Se debe estar muy al pendiente de las fechas de aplicación, ya que cada oferente tiene fechas distintas y específicas para los procesos.

Imagen

Compartir