La Universidad Rafael Landívar en el marco del proceso electoral anuncia su Misión de Observación Electoral Nacional 2011, con el fin de velar por la transparencia, objetividad, respeto e inclusión electoral. Este proyecto cuenta con el financiamiento del Reino de los Países Bajos y Suecia a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo principal del proyecto será observar la participación de los jóvenes a nivel local, analizando sus motivaciones para emitir o abstenerse a votar.
La Universidad acompañará la misión de observación a nivel nacional con una red de 1,000 observadores distribuidos en los siguientes departamentos: Huehuetenango, Totonicapán, Quiché, Chimaltenango, Sacatepéquez, Alta Verapaz, Baja Verapaz y la ciudad capital.
Además de la observación el día de las elecciones, quincenalmente se elaborarán análisis sobre el proceso electoral. En el mes de noviembre se analizará el proceso de transición en los gobiernos locales en las mismas áreas.
La coordinación general de la Misión de Observación está a cargo de la Dirección de Incidencia Pública de la Universidad, a través de Andrea Morales (asmorales@url.edu.gt), Astrid Perdomo (astridpda@gmail.com), Alejandro Pacheco (hapacheco@gmail.com) y Renzo Rosal (rlrosal@url.edu.gt).