La cabina de radio posee una apariencia peculiar.  Es pequeña y con más de tres personas dentro, encierra mucho calor.  Después de 20 minutos de estar al aire, empezamos a observar cómo nuestros cuerpos reclaman la falta de aire fresco.   Sin embargo, la peculiaridad que encierra la cabina es que aparentemente, el tiempo transcurre mucho más rápido dentro de este cuarto.   Una hora parecieran ser 20 minutos.  Y de repente, sin previo aviso y cuando menos lo esperamos, debemos despedir el programa.   Esta situación, por mucho que reclamemos que nos deja cortos de tiempo, nuestros cuerpos lo agradecen.  El calor ya no puede crecer más, y necesita salir de allí.

A partir del 07 de febrero, Brújula inició una nueva etapa: su propio programa de radio.  Todos los martes, de 16:30 a 17:30 en la 106.9.  Hace un año soñábamos con nuestro propio programa, y hoy es una realidad.  ¿Qué sucede dentro del programa?  Tenemos invitados todas las semanas, generalmente  corresponsales que llegan a discutir algún tema abordado por ellos en alguno de sus artículos.  La hora al aire sucede entre risas, canciones y la discusión de los temas.  A lo mejor por eso, es que el tiempo transcurre tan rápido.

Este 2012 Brújula inició con el pie derecho.  Además del programa de radio, logramos llegar a un grupo de 25 corresponsales que se encuentran en elaboración continua de todo el material que se publica en el medio.  Todos, apoyando a Brújula por el simple gusto de involucrarse en un proyecto de jóvenes.  Los corresponsales son en su mayoría landivarianos; sin embargo, lo interesante es que ya contamos con corresponsales de Escuintla, Cobán, Huehuetenango y Zacapa.  Pronto esperamos ir aumentando nuestro número, pero principalmente, diversificándolo.  Todos los jóvenes, universitarios y no universitarios, están invitados a integrarse a nuestro equipo.

Además del programa de radio y el grupo de corresponsales, también estamos iniciando con fuerza nuestros espacios de encuentros entre jóvenes, para que no se queden únicamente en lo virtual.  Estamos apoyando un espacio interuniversitario entre estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar; jóvenes que tienen más en común de lo que se imaginan.  Encontrarse en espacios comunes, estamos seguros contribuirá a ir fortaleciendo el diálogo joven para proponer soluciones a las problemáticas que nos afectan como país.  Generar un movimiento universitario, más que un movimiento sancarlista, landivariano u otro similar.

Se vienen otros espacios de encuentro, procesos de formación, capacitación a jóvenes y muchísimo más diálogo.  Brújula tiene mucho que dar en este 2012, y estamos muy ansiosos de compartirlo con vos.

Compartir