Karla Castillo / Corresponsal/

Guatemala es un país lleno de cultura y tradiciones desbordadas de colores, olores y sabores.

Una de las características principales de la época de Semana Santa es la elaboración de alfombras alrededor de las distintas calles tanto en la ciudad capital como en algunos
departamentos de la República.

Hace unos cuantos años

De acuerdo con la historia la elaboración de las alfombras en América Latina ha sidoinfluenciada por los españoles desde la conquista del nuevo mundo. En Guatemala las
alfombras para Semana Santa se desarrollaron en los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, ya los mayas elaboraban alfombras para las distintas ceremonias que celebraban, formadas con pétalos de flores o con plumas de aves.

Festín para los sentidos

Las alfombras de Semana Santa poseen una gran riqueza para los sentidos de quienes tienen la oportunidad de conocerlas, despertando de una forma impresionante el sentido
de la vista y del olfato. Regularmente las mismas son elaboradas con materiales como el aserrín teñido de colores muy brillantes y llamativos, pino, una amplia diversidad de flores, frutas y legumbres, entre otros. También se puede percibir el agradable aroma a corozo e incienso que acompaña la alfombra.

El diseño de la alfombra depende de las personas que la realicen, ya que es al gusto de cada artista; sin embargo, siempre apegado a la temática de una procesión específica o bien de la Semana Santa en general. Para los guatemaltecos, elaborar una alfombra no solamente representa realizar un “tapete” para que sobre él pase el anda de un Nazareno, un Cristo Yacente o la Virgen María; representa una tradición familiar, un sacrificio hacia Jesús por milagros o favores concedidos, compartir con amigos y entre seres queridos reflexionar sobre la época, dejando plasmado en la alfombra un significado religioso o una creación artística a la vista de todos los creyentes que recorren
las calles.

A continuación les comparto fotografías de algunas de las alfombras que encontré para esta Semana Santa en las calles de la Ciudad Capital y en la Antigua Guatemala.

[AFG_gallery id=’20’]

Compartir