cintillo

María del Mar Leal / Brújula /

San Miguel Petapa es uno de los 338 municipios de Guatemala -uno de los más antiguos, de origen prehispánico y ascendencia cakchiquel-, extendido en 24.64km2 cuenta con 1 pueblo, 1 aldea y 2 caseríos, dividiéndose en 13 zonas. El municipio se encuentra a tan solo 20km del centro de la ciudad de Guatemala. Limita al norte con Villa Nueva y Guatemala, al Este con Villa Canales, al Sur con Amatitlán y al Oeste con Villa Nueva. A pesar de ser un municipio relativamente pequeño, para el año 2008 se estimaba una población de 124,898 habitantes, con un 6.9% en al área rural, 93.1 en el área urbana y un 6.3% indígena.

Según La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia  -SEGEPLAN- en su Plan de Desarrollo de San Miguel Petapa 2011 – 2025, el municipio es uno de los que logra contar con centros de salud (actualmente existen 2, uno en la cabecera del municipio y otro en Villa Hermosa) que cubran territorio y población, acceso a agua y servicios de saneamiento, y movilidad urbana como las principales. Sin embargo, también cuenta con problemáticas como la inseguridad ciudadana, deficiencia en algunos servicios públicos y desorden espacial urbano.

Considerando que San Miguel Petapa es uno de los municipios dormitorio más concurridos de Guatemala, además de ser paso alterno de Villa Nueva y Villa Canales presenta una cantidad alta de candidatos. Para el proceso electoral 2015 hay 16 candidatos que persiguen la alcaldía -un partido presentó planilla, más no candidato a alcaldía-, los cuales se presentan para conocer las propuestas y comprobar la capacidad de resolver las problemáticas principales del municipio:

Luis Alberto Barillas Vásquez

Candidato por el partido político Libertad Democrática Renovada (LÍDER), actual alcalde del municipio. Ganó la alcaldía con el partido político Compromiso, Renovación y Orden (CREO). Egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) como Cirujano dentista y en 1998 me especialicé en la disciplina de Ortodoncia (CECREDENT).

Entre sus metas casi terminadas, está el proyecto de un mercado digno para la población, el cual tuvo un costo de Q12 millones. A pesar de faltar unos cuantos meses para terminar su mandato, considera que le hace falta cosas por hacer, como solucionar los problemas que los ríos aledaños causan a la población.

Puede encontrarse el Facebook de la municipalidad o la página web.

Lider

Mario Roberto Morales López 

Candidato por el partido político Fuerza. Una de sus propuestas es enfocarse en las necesidades de las colonias más pequeñas, sin olvidar las privadas.

El partido cuenta con un Facebook dedicado a San Miguel Petapa.

Fuerza

Luis Fernando Morán Paz

Candidato por el partido  Unión del Cambio Nacional (UCN). Es la primera vez que se postula al cargo público de alcalde, anteriormente como síndico I. Su Plan de Administración Municipal se basa en 3 ejes principales: planificación de la gestión municipal, participación vecinal para una gestión co-gestión municipal y transparencia de la gestión municipal.

Además el Plan de Administración cuenta con objetivos como: Dios primero, promover el desarrollo de los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, promover la convivencia armónica de vecinos, cuidar el medio ambiente, entre otros.

Puede encontrarse en Facebook

UCN

Gildo Santiago Hernández

Candidato por el Partido de Avanzada Nacional (PAN). Su plan de trabajo se basa principalmente en administrar la alcaldía con alto servicio.

El partido cuenta con un Facebook dedicado a San Miguel Petapa.

PAN

Delidia Violeta Pérez Gálvez Fuentes

Candidata por el partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Su plan de trabajo se enfoca en salud, educación y vivienda.

Puede encontrarse en Facebook y el partido cuenta con un Facebook dedicado a San Miguel Petapa.

URNG

Otto Rubilio Tanchez Urbina

Candidato por el partido político Visión con Valores (VIVA). Estudió ingeniería civil en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)

El partido cuenta con un Facebook dedicado a San Miguel Petapa.

VIVA

Jaime Lorenzo García Pérez

Candidato por el partido político Frente de Convergencia Nacional (FCN). Estudió unos semestres de ingeniería civil en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), tiene un grado de perito contador en educación media. Es la segunda vez que se postula al cargo de alcalde, anteriormente con Unionista.

Su plan de trabajo se basa principalmente en 5 ejes: Ampliación y mantenimiento de carreteras, construcción y mantenimiento de pozos, construcción y mantenimiento de drenajes, mejorar en un 80% el alumbrado público y colocar cámaras de vigilancia. Para dar a conocer los ejes de trabajo lo hace a través del plan hormiga -como lo llama él-, el cual consiste en salir a caminar por el municipio, conocer a las personas e informarlos de sus planes.

El partido cuenta con un Facebook dedicado a San Miguel Petapa.

FCN

Byron Cristóbal Tercero Cruz

Candidato por el partido político Partido Republicano Institucional (PRI). Es la primera vez que se postula al cargo público de alcalde. Su propuesta de trabajo se basa en 4 ejes principales: agua y saneamiento, red vial y movilidad, servicios públicos como áreas verdes y, fortalecimiento municipal y gestión estratégica.

Puede encontrarse en Facebook

PRI

Vicente Alvarado Velásquez

Candidato por el partido político Movimiento Nueva República (MNR). Es la primera vez que se postula a la alcaldía de San Miguel Petapa. Su plan de trabajo está enfocado en 6 ejes principales: salud, educación, seguridad, fomento de empleo, recreación y participación ciudadana.

El partido cuenta con un Facebook dedicado a San Miguel Petapa.

MNR

Mynor Rolando Morales Chávez

Candidato por el partido político Partido Patriota (PP). Denomina a su plan de trabajo Plan Prosperidad, el cual va enfocado en ejes: distribución vial, planta de tratamiento, nuevo mercado municipal, guarderías infantiles, educación, generación de empleo a través de zonas industriales, seguridad, salud, refugio y hospital animal y recreación.

Puede encontrarse en Facebook

PP

José Eduardo Paz Bautista

Candidato por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

UNE

Eric Lionel Garrido Villagrán 

Candidato por el partido político Movimiento Político WINAQ.

El partido cuenta con un Facebook dedicado a San Miguel Petapa.

WINAQ

Flor de María Palacios Leal Mi Pais

Candidata por Mi País.

Puede encontrarse en Facebook

Mi-Pais

Baldemar Barrios Sandoval

Candidato por el partido político Encuentro por Guatemala (EG). En su plan de trabajo se encuentran ejes como el cultural y deportivo, implementar políticas de ordenamiento territorial e infraestructura, gobierno municipal transparente, participación ciudadana, desarrollo de microempresas y demás.

Puede encontrarse en Facebook

EG

Julia Antonieta Ortiz Maquiz

Candidata por la coalición de los partidos políticos CREO – Unionista. Su Plan de Trabajo Municipal toma en cuenta los ejes: salud, educación, seguridad, agua potable, infraestructura, bomberos, transporte público, ornato municipal, ordenamiento vial, juventud, cultura y deporte, y programas sociales. Siendo de mayor importancia educación, salud, seguridad e infraestructura. Entre sus actividades planea descentralizar la municipalidad para mejorar la eficiencia  y fortalecer las dependencias de la misma.

El partido cuenta con un Facebook dirigido a San Miguel Petapa.

CREO

Helen Carmí Morales Hernández de Godoy

Candidata por el partido político TODOS. Estudió Arquitectura.

Puede encontrarse en Facebook.

Todos

Movimiento Reformador

No cuenta con candidato, pero si con planilla.

silueta

[divider]

Distintas son las problemáticas que existen en San Miguel Petapa, de las cuales, muchas no han sido resueltas en los últimos 4 años. A pesar de ser un municipio con un presupuesto aprobado de Q94,739,640.64 las mejoras no han sido muchas si no es que nulas. Además, son muchas las caras nuevas que se encuentran para este proceso electoral 2015, por lo que debemos conocer quiénes son y todas las ideas con las que cuenta su Plan de Trabajo Municipal.

Sin embargo, debemos tener en cuenta la pregunta ¿quién dirigirá la alcaldía para mejorar el municipio y servir a la comunidad? La municipalidad petapeña debe trabajar para mejorar los servicios básicos, la educación, espacios públicos, seguridad y sobre todo, el problema recurrente e importante, el ordenamiento vial.

Cabe mencionar que la poca información con la que se cuenta deja mucho que desear, fue muy difícil encontrar la de algunos candidatos. Justamente por esto debemos informarnos lo más que podamos y analizar los datos que se nos brindan para poder emitir un voto consiente y sabiendo qué es lo que necesitamos y queremos en nuestro municipio.

Imagen Lider Imagen PRI Imagen MNR Imagen CREO Imagen UCN Imagen FUERZA Imagen FCN Imagen PP Imagen WINAQ Imagen Mi País Imagen EG Imagen TODOS Imagen PAN Imagen URNG Imagen VIVA Imagen UNE Imagen portada Imagen MR

Compartir