Karla Castillo / Corresponsal/

Caravana del Zorro

El pasado 02 de febrero se llevó a cabo la 52° edición de la famosa “Caravana del Zorro”.  Muchos hemos escuchado noticias respecto a este evento, la adrenalina de viajar en motocicleta por carretera y la emoción de la actividad; sin embargo, muy pocos conocemos la historia sobre la fundación de este  gran evento, que año con año suma participantes de todas las edades.

En el año de 1961, Rubén Villadeleón decide iniciar un tipo de peregrinación junto con un grupo de amigos en motocicleta hacia Esquipulas, departamento de Chiquimula, con el objetivo de venerar al Cristo Negro, Señor de Esquipulas.

Todos viajaban en grupo, una tras otra se veían las motocicletas avanzar, formando así una caravana,  haciendo ameno el recorrido y realizando diversas paradas en ciertos puntos para descansar un momento y recuperar energías, compartiendo buenos momentos en el transcurso de los 222 kilómetros que debían alcanzar para lograr su objetivo.

“El Zorro” era el seudónimo de don Rubén y de ahí nace el nombre “La caravana del zorro”.

Con el paso de los años, un gran número de personas se han ido sumando a este evento, llegando aproximadamente a las 40 mil personas que participaron en la caravana en el año 2013.

Caravana de patrocinadores y obra social

Este evento ha ido progresando no solo en cantidad de personas sino en cuanto a sus fines e importancia, ya que a través de los años se ha convertido en más que una tradición guatemalteca, en patrimonio intangible. Con ello, diversos patrocinadores de productos como repuestos, aceites, motocicletas, seguros, cooperativas de crédito, entre otros, han ayudado a que esta actividad genere ingresos para los más necesitados en el municipio de Esquipulas, creando así beneficios para obra social.

Algunos de los lugares beneficiados han sido la Escuela Oficial de Párvulos, el Instituto Municipal de Educación Diversificada, Escuela de Pintura de la Casa de la Cultura y la Fundación Quike Cerón quien auxilia a los minusválidos, la cual fue fundada por un participante de la caravana que tras un accidente sufrió lesiones y sigue luchando por la movilidad de sus miembros.

Siendo un evento de tal magnitud a nivel nacional, cubierto por todos los medios de comunicación (Fotorreportaje; Prensa Libre)  ha sido necesario tomar las precauciones necesarias para salvaguardar a todos los participantes a lo largo del camino, por lo que se han creado planes  para dar asistencia a los motoristas en distintos puntos del camino gracias a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

El camino recorrido este 02 de febrero fue el siguiente:

MapaCaravana

El señor Eddy Villadeleón es quien ha continuado con el legado de su padre y en la 52° edición de dicha Caravana, fue quien lideró a los motoristas quienes salieron de la Plaza de la Constitución de la capital,  acompañado en su arranque por el Presidente Otto Pérez Molina, quien manifestó subido en su motocicleta: “Vamos a participar no en todo el recorrido, pero vamos viajar un tramo para saludarlos y contagiarnos de esta tradición”.

Ver el video  de la salida de la Carava del Zorro 2013

 LO BUENO

El fin principal de la Caravana del Zorro es la veneración al Señor de Esquipulas por lo que por la tarde del pasado sábado, se rezó el Santo Rosario y por la noche se ofició una misa especial en la Basílica del Santo Cristo Crucificado de Esquipulas, logrando una gran afluencia de motoristas y familiares.

Este evento también genera un gran aumento de comercio a lo largo del recorrido, generando un gran aporte a la economía del país por los gastos en alimentación, alojamiento, compra de artesanías y “recuerditos” que realizan todos los visitantes.

LO MALO

Una de las críticas que siempre ha tenido la Caravana del Zorro son los accidentes que se provocan durante el recorrido por algunas personas que no tomas las medidas necesarias, dejando como consecuencia que varios participantes sufran accidentes muy fuertes o incluso fallezcan.

LO QUE DICEN

Cristel Carrillo, estudiante de la Licenciatura de Ciencias Jurídicas y Sociales comentó: “La Caravana del Zorro además de ser una aventura por la carretera, es una tradición que va acompañada de fe. Miles de personas vamos porque queremos agradecer al Señor de Esquipulas las bendiciones recibidas el año pasado y pedirle que este año sea de muchas más. La caravana no hace distinción de clase social, raza, sexo o estatus social; lo que nos une es la fe y la admiración hacia el Cristo Negro y eso es lo que me gusta, por eso voy a seguir asistiendo por muchos años más”

 ¿Participarías vos en la Caravana del Zorro el próximo año?

Para más información puedes visitar los siguientes enlaces: enlace 1 y enlace 2

 

Fotografía: http://www.elsiglodetorreon.com.mx

Compartir