Javier García
Estudiante Mercadotecnia

Toda la vida observamos obras maravillosas, tanto en salones como en museos de arte. Alguna vez te has preguntado ¿cómo es que tan maravillosas piezas de arte han sido conservadas durante tanto tiempo? y conservarse nítidas como la primera vez que salieron a luz en una exposición.

Hace unos días tuve una breve plática con la coordinadora del departamento de conservación de Artes Landívar, la maestra Eliana Schillaci. Me transmitió su visión de aprender acerca del valor de las pinturas y obras de arte, para compartirlo con todas la personas a manera que tengan la posibilidad de apreciar más su valor.

Con mucho éxito los talleres impartidos en el mes de julio estuvieron a tope, quedando con un buen número de personas interesadas en lista de espera, mostrándonos el ánimo que tiene el estudiante landivariano por conocer más acerca de la historia de las obras y de su cuidado. El enfoque que tienen los especialistas que imparten el curso es el conocimiento de marcaje y materiales, para no dañar las obras en todo tipo de presentación, papel, madera o vidrio, brindando apoyo constante y monitoreando el desarrollo y desempeño del alumno, además de la absorción de conocimientos del tema.

Las próximas actividades se basan en visitas a museos, conferencias y observatorios. Pero no creas que es lo mismo de siempre donde una persona habla y habla acerca de su enfoque y comprensión de una obra. Estas actividades van más allá de lo habitual, ya que tú eres parte activa de la exposición, participando por medio de actividades preparadas o bien conversatorios de opinión dirigidas por los expositores.

La gran tarea y visión del departamento de conservación es “sensibilizar a especialistas de la universidad e interesados en arte de afuera y adentro, demostrando que tenemos un valioso patrimonio artístico, y hacerlo parte del conocimiento landivariano”

Por esto como sociedad landivariana debemos conocer y apreciar el arte, además de compartir este conocimiento para identificar la calidad de nuestro patrimonio. Atrayendo a todas las personas que nos rodean e involucrarlos en las actividades y participando activamente en el cuidado de nuestro patrimonio cultural, es una forma de hacerlo.

Para el siguiente año se tienen planificados talleres enfocados en la sensibilización del arte dirigidos a estudiante landivarianos con el propósito de aumentar su interés por el arte maya.

La siguiente actividad publicada en cartelera se realizará el 18 de agosto hacia el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida. Se estará realizando un recorrido al museo guiada por un especialista que te mantendrá muy atento en la visita y te explicará cual es el método de conservación de estas maravillosas obras de arte.

Compartir