kids

Sandra Vásquez/ Colaboración/

El día 8 de mayo tuve la gran oportunidad de asistir al Congreso de Estudios Mesoamericanos, el cual se llevó a cabo en el Edificio de Correos, estuvo a cargo de la Licenciada Mónica Salazar, se contó con invitados a normalistas, representantes del centro Fe y Alegría y representante de la asociación Los Patojos.

Contaron experiencias vividas acerca de la educación en Guatemala y proyectos sociales que llevan a cabo.

Los representantes normalistas de Huehuetenango y San Marcos, contaron experiencias propias sobre las deficiencias y problemas que hay en los centros educativos, además el nivel de educación que se recibe en los centros de estudios públicos. Contaron las experiencias que ellos mismos han vivido para poder estudiar una carrera a nivel diversificado, ya que a esta la quieren convertir en estudios universitarios y es una cadena de nunca acabar. Contaron que todo fue planeado intencionalmente y que la iniciativa privada (CACIF), hizo un convenio con una organización internacional para que ellos vengan y contraten manufactura barata, ya que las personas que deseen estudiar una carrera universitaria no lo podrán hacer por falta de recursos económicos, y entonces optarán por buscar un empleo y se conformarán con un empleo en que el salario será muy bajo.

Fe y Alegría habló sobre la labor que hacen como institución en los centros donde existe violencia, y de como ellos arriesgan su vida con el fin de poder ayudar a personas que lo necesitan. Una de las integrantes contó la experiencia que vivió cuando ella estudiaba; como las aulas se encontraban en malas condiciones, como en tiempos de invierno las escuelas son muy vulnerables a los cambios climáticos y sufren daños severos.

Juan Pablo Romero de Los Patojos comentó sobre el tipo de educación que hay en Guatemala: liberalista y mormalista. Liberalista es cuando el alumno exige que se cumplan sus derechos y ellos son las que toman las decisiones. Normalista es un régimen de educación muy antiguo y es el que se aplica en Guatemala; es cuando el maestro es el que manda y los alumnos solo obedecen las órdenes recibidas.

El centro Los Patojos es un lugar donde las personas participan en talleres ocupacionales y educacionales, proponiéndoles a los jóvenes nuevos criterios de forma crítica y responsable para desaprender malos hábitos aprendidos. En este centro se realizan actividades para que los jóvenes aprendan, recreen y estén mentalmente ocupados; cuentan con actividad de malabaristas, break dance, entre otras. Los jóvenes representantes y el maestro Miguel Domínguez contaron experiencias que viven día a día en el centro, uno de ellos contó que tiene el sueño de crear la primera academia de brake dance, pues es lo que más lo apasiona y quiere transmitir esa pasión a otros niños que sueñan con eso. En el centro tienen  ideas de cambiar con ideales internos y después convertirlos en ideales globales.

Todos los participantes tienen un objetivo en común y es cambiar a Guatemala, empezando por educar a personas de criterio además de responsables, para tener a una sociedad digna, responsable y democrática.

En conclusión, el Congreso me dio una enseñanza constructiva de mejorar como persona, tener sueños para mejorar a la sociedad y empezar por la juventud, ya que ellos serán los futuros responsables de los que pase en Guatemala. Agradezco infinitamente quienes organizaron el evento, por tener la amabilidad de invitarnos a este Congreso, ya que muchas personas tienen temor de hablar sobre cosas que pasan en nuestra sociedad y no saben cómo reaccionar. Es hora de mostrar el país en el que nos han convertido, que sino alzamos la voz pasarán más cosas que no se podrán frenar, por personas como ustedes Guatemala cambia.

Le agradezco a mis profesoras la intención de llevarnos a este Congreso, las aprecio mucho y este Congreso me sirvió mucho para la vida y soñar para cambiar a nuestra Guatemala. Yo empecé  con el gran sueño de cambiar a Guatemala y ustedes fueron quienes me instaron a soñar y a tener esa fuerza e iniciativa, les agradezco mucho, ya que gracias a ustedes me he metido en el mundo económico-político, que es muy interesante.

Imagen: Agatha Sea

Compartir