Giovanna Saenz / Opinión /
Considero que siempre es un buen momento para apreciar el arte, hay mucho talento en todas partes del mundo, hasta en los lugares en los que menos lo imaginamos. Conocemos bastante sobre el arte en nuestros alrededores, pero también es enriquecedor conocerlo en otras partes un poco más alejadas.
Hoy quiero que conozcan a un personaje importante de un país vecino: Nicaragua. Ya han pasado casi cuatro meses desde su partida, pero por supuesto, que nunca es tarde para homenajear a un personaje de la altura de Pepe Prego.
El pasado 19 de Marzo falleció el dramaturgo más reconocido de Nicaragua. José Daniel Prego, o “Pepe Prego” como es más conocido, aportó significativamente a la cultura y al arte de la región. Fue un historiador de la cultura nicaragüense y además un referente a nivel de Latinoamérica en dramaturgia. Fue reconocido como Hijo Dilecto de Diriamba, Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío 2008. Pepe Prego, deja como legado el haber promovido que la obra de teatro callejera El Güegüense fuera declarada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005.
El historiador, dramaturgo, promotor y teatrista fue despedido con honores en su ciudad natal Granada por sus amigos poetas, sus alumnos de la Escuela de Artes Escénicas, bailarines que llegaron desde otras partes del país, también guardias de honor y canciones, teatristas, cirqueros y músicos para darle un último adiós.
El 27 de marzo se celebró el día internacional del teatro y se celebró realizando un homenaje al artista Pepe Prego. El evento se realizó en La Escuela de Artes Escénicas de la Casa de los Tres Mundos y estuvo compuesta por tres obras teatrales. Inició a partir de las 4:00 de la tarde con un recorrido de ”El Cartel” al son de los Chicheros por la Plaza de la Independencia, continuando a las 5:00pm con la obra ”La Selva es Nuestra” con escenario en el Patio Central de la Casa 3 Mundos, terminando con ”LatinCircus” a las 6:00pm en el Auditorio.
La entrada fue gratuita y el homenaje estuvo dirigido por la maestra Karla Acevedo, viuda de Pepe Prego. Luego del homenaje en la Casa Tres Mundos, fue trasladado a la Catedral de Granada, donde se le realizó una misa, en la que participaron Camerata Bach, Coro Nacional y el Coro de la Casa Tres Mundos.
Además, el campus de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua fue el escenario del III Festival de Teatro UCA 2015, que se realizó desde el 24 al 27 de marzo en celebración del Día Mundial del Teatro y en memoria de Pepe Prego. El festival contó con la presencia de actores nacionales e internacionales. Hubo talleres, conversatorios y presentaciones de obras de teatro de 13 agrupaciones de actores y actrices, dentro de los artistas que participaron se encuentran la pareja española Aina Lanas y Arias Fernández, maestros de danza contemporánea, Teatro de Cámara de Managua, Música y Danza de Cultura UCA, Ágora Teatro, Grupo Drugos, Teatro Experimental Maraña, Teatro Experimental TEUCA, entre otros.
Una pincelada de su biografía.
Además de ser maestro del Teatro, director teatral e investigador de la cultura popular tradicional, también es fundador del Departamento de Teatro del Ministerio de Cultura, fundador del Festival Nacional de Teatro 1984, fundador de la Unión de Artistas de Teatro de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura, impulsor del teatro callejero de la tradición escénica popular. Y fundador, junto con su esposa Karla Acevedo, de la Escuela de Artes Escénicas en Nicaragua.
En 1983 organizó II Encuentro de Teatristas de la América Latina y el Caribe con la presencia de 700 teatristas de la región. Dirigió la puesta en escena “La Pedrada de San Jacinto” en 1982, con la participación 150 jóvenes teatristas. También fue director de las puestas en escena: “Esperando al Zurdo” y “El Güegüense”, en ocasión del 40 aniversario del Teatro Nacional Rubén Darío.
Sus últimos proyectos realizados fueron el de formar parte del programa de revitalización de la cultura caribeña para la profundización en el conocimiento y el ejercicio de derechos culturales de los pueblos miskitos, sumus/mayagnas, ulwas, ramas, creoles y garífunas, coordinado por el Instituto Nicaragüense de la Cultura con el auspicio de la UNESCO y el PNUD.
Les dejo un video que muestra su trabajo: “El Güegüense” la cual es una obra teatral dirigida por Pepe Prego que representa la cultura nicaragüense por medio del baile folkórico.
José Daniel Prego Fernández, que en paz descanse.
Yo quiero invitar a quienes están leyendo esto, a que busquen la manera de conocer cómo se desenvuelve el arte, ya sea en su país (lo cual es necesario para saber sobre su propia cultura) y también en otros lados del mundo, ya que es una forma de conocer otras culturas.
Además, el arte es una forma de expresión que no conoce fronteras, así como hay representaciones de arte en Guatemala, hay en Nicaragua, en Perú, en el Congo, en Dinamarca, en Korea, en Australia, en México, y en todos los demás países del mundo.
¡No nos perdamos la oportunidad de conocer el arte de cada cultura! Olvidémonos de las fronteras, al final, todos somos habitantes del mismo planeta y entendemos el mismo lenguaje: el de los sentimientos y pensamientos. Y eso, es arte.