Giovanna Saenz / Opinión /
La danza contemporánea es una forma de danza que no se limita a una sola técnica o forma de baile en específico, sino que resalta la composición sobre la técnica utilizada. Incorpora distintas técnicas y funde elementos de diferentes géneros de baile para expresar la danza como una obra de arte; también utiliza elementos de otras disciplinas. No es regida por reglas o técnicas determinadas, al contrario, da el espacio para la expresión más auténtica del movimiento.
Al momento de realizar los movimientos los bailarines usan todas las partes de su cuerpo de forma natural y orgánica, depende de lo que su cuerpo quiera expresar en ese momento, hay momentos en los que utilizan también la voz como apoyo de los movimientos. La danza contemporánea se confunde a menudo con danza moderna. Pero, son dos géneros diferentes.
Se podría decir que la danza contemporánea nace del rechazo por las formas del ballet clásico, si bien ésta es su descendiente.
Los orígenes de la danza contemporánea se remontan a principios del siglo XX. La filosofía de libre expresión en la danza que establecieron las precursoras de la danza moderna, como Isadora Duncan, también está presente en la danza contemporánea que empezó a surgir a mediados del siglo XX. La mayoría de los historiadores de danza marcan el inicio de la danza contemporánea en los años sesenta. La danza de esta época se denomina danza postmoderna.
En la actualidad, el término de danza contemporánea a menudo también se utiliza para denominar los bailes comerciales que están surgiendo en el momento. Estos bailes podrían compartir algunas características con la danza contemporánea, pero normalmente carecen de la filosofía que distingue a la danza contemporánea.
Los bailarines y coreógrafos postmodernos se alejan de la técnica. No enfatizan la expresión de las emociones en la danza, si no la expresión más orgánica de un movimiento. Buscan utilizar el mínimo de esfuerzo para ejecutar un movimiento. En esa época un grupo de bailarines en Estados Unidos empezó a crear danzas que rompían con algunos criterios de la danza moderna empiezan a cuestionar qué es danza. Deciden que cualquier movimiento de la vida cotidiana puede ser considerado danza y que una persona no necesita tener un entrenamiento técnico para expresar la danza como arte.
Así es que la finalidad de la danza contemporánea es que los bailarines logren explorar la conexión entre cuerpo y mente a modo de demostrar originalidad en la danza.
Una de las características de la danza contemporánea actual es la diversidad, nunca dejará de sorprenderte la variedad de estilos que puede presentar un grupo de bailarines. Una de las premisas es que se logre la fluidez necesaria en la que no se identifique ningún estilo ni técnica en particular, sino una fusión de varias. Puede utilizarse música o no, el movimiento puede acompañarla o no, la ropa también es variada, generalmente cómoda pero sin grandes trajes como acostumbra la danza clásica.
Es tendencia de esta danza, que el mismo artista cumpla la función de coreógrafo y de bailarín. También suele darse que el bailarín sea además, escenógrafo, iluminador, diseñador de vestuario. A diferencia de los coreógrafos del ballet, que tienen un lenguaje codificado de pasos, los bailarines modernos crean su propio lenguaje, por lo que se hace necesario, que el coreógrafo sea quien baile. La creación del lenguaje de danza, implica un estudio profundo del movimiento del cuerpo y el desarrollo de teorías. Es usual que se emplee la dinámica física que rige los movimientos, además de la ley de la gravedad y su papel en el movimiento.
Las técnicas y disciplinas que se usan en la danza contemporánea son improvisación, técnica, reléase, improvisación de contacto, técnica Cunningham, técnica Limón, técnica Hawkins, técnica Graham, técnica Humphrey-Weidman, técnica HortonBallet Contemporáneo, fundamentos BartenieffLaban, técnica Alexander, Pilates y yoga.
En Guatemala
Actualmente, cualquier persona que desee practicar este baile como método de expresión artística, tiene una buena opción. En Escenarte Guatemala hay un taller de danza contemporánea. El taller está dirigido a personas que tengan gusto por el movimiento. Durante la clase, el alumno por medio de la exploración, el fortalecimiento muscular/articular, principios básicos de movimiento, fraseo, acrobacia, improvisación de contacto, entre otras cosas, será capaz de expresarse por medio del movimiento. Para más información del taller se puede ingresar a la página de Escenarte.