El 24 de junio se celebra el Día Internacional contra la contaminación electromagnética para crear conciencia sobre el crecimiento excesivo de las redes inalámbricas en diferentes edificios, como colegios, hospitales y casas.
Las ondas electromagnéticas existen desde siempre, como la luz. Son campos eléctricos y magnéticos que abarcan desde campos estáticos hasta los rayos X, pasando por las radiofrecuencias y los rayos infrarrojos. La contaminación electromagnética, también llamada electropolución o electrosmog, se produce cuando estamos expuestos a campos electromagnéticos generados por aparatos electrónicos.
Aunque todavía se están investigando los posibles efectos en la salud, se sabe que algunos campos electromagnéticos pueden afectar a los seres vivos, incluyendo a los seres humanos, y afectar su reproducción y otros aspectos de su vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 1.4 millones de estaciones en todo el mundo que emiten señales de radiofrecuencia (RF) y ese número sigue aumentando con las nuevas tecnologías.
La OMS ha examinado las pruebas científicas disponibles y ha concluido que solo se ha observado un aumento de temperatura corporal significativo por exposición a campos electromagnéticos muy intensos, que solo ocurren en instalaciones industriales específicas. Los niveles de exposición a RF de las estaciones de base y las redes inalámbricas son tan bajos que los aumentos de temperatura no tienen impacto en la salud. Además, estudios recientes han demostrado que la exposición a RF en lugares públicos, como hospitales y escuelas, es mucho menor que los límites establecidos por las normas internacionales.
Aunque los estudios realizados hasta ahora indican que los campos electromagnéticos, dentro de los límites establecidos, no representan un riesgo importante para la salud, aquí te dejamos algunas recomendaciones simples para reducir la contaminación electromagnética:
- Pon el teléfono en modo avión cuando sea posible, especialmente por la noche.
- Evita usar demasiado los auriculares y otros dispositivos inalámbricos.
- No coloques electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas o microondas cerca de las habitaciones.
- No uses el teléfono cerca de bebés y niños.
- Apaga completamente los aparatos electrónicos cuando no los estés usando.
- Verifica que la instalación eléctrica no emita más radiaciones de las necesarias y que las tomas de tierra estén en buen estado.
Fuentes de consulta
- De Medio Ambiente Y Recursos Naturales, S. (s.f.). Día Internacional contra la contaminación electromagnética. gob.mx. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-internacional-contra-la-contaminacion-electromagnetica#:~:text=El%2024%20de%20junio%20se,privados%2C%20incluyendo%20colegios%20y%20hospitales
- serendipia.com. (s.f.). Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética. diainternacionalde.com. https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-contaminacion-electromagnetica
- ¿Qué son los campos electromagnéticos? (s.f.). https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/electromagnetic-fields