Colaboración del INCYT con las municipalidades de Villa Nueva y Guatemala a través de la aplicación móvil ARDA
La red vial es un sistema complejo por definición, y en el caso de la red vial metropolitana de Guatemala, es también un sistema complicado. En el INCYT, se desarrolló la aplicación móvil ARDA (aplicación de recolección de datos anónimos) para obtener datos de movilidad urbana los cuales sirven para implementar modelos de aplicación de las teorías de colas, restricciones y redes.
La aplicación ARDA opera en Android, toma datos de geolocalización y los sube a la nube donde son procesados en modelos matemáticos que los convierten en parámetros e indicadores útiles para la toma de decisiones como mejoras en la sincronización de semáforos, implementación de estrategias de transporte colectivo, asignación de sentido de vías, etc. Disponer de parámetros y métricas precisas puede servir para ordenar el tránsito vehicular, pero la mejor solución siempre será desincentivar el tránsito vehicular en las diferentes comunidades que conforman la red vial metropolitana.
Los modelos matemáticos desarrollados a partir de la información que la aplicación Arda proporciona ayudan a entender las interrelaciones existentes entre los componentes de la red vial metropolitana vista desde un enfoque sistémico.
De forma general un sistema es el conjunto de procesos o componentes interconectados para funcionar de forma individual en cooperación con los demás. Al sistema ingresan insumos o materiales que luego salen transformados en productos procesados o simplemente son distribuidos ordenadamente a su destino programado. Los sistemas crean sinergias porque producen más que lo que produce cada parte por separado, los sistemas también son holísticos, en otras palabras, solo se puede explicar como un todo y no como la suma de sus componentes.
Un sistema complejo es aquel en cual existen múltiples relaciones de interdependencia y se condicionan múltiples variables que inciden en el desempeño de los diferentes componentes, o subsistemas.
Un sistema complejo, no es un sistema complicado. La diferencia entre complicado y complejo, es el diseño y depende directamente de la diversidad y cantidad de componentes. Un Reloj es complicado, pero no complejo, está compuesto por engranajes, resortes, muelles, piñones, virolas, ancoras, paletas, ruedas, etc. A pesar de no ser complicado, no es complejo, solamente es una relación secuencial de engranajes.
Por el contrario, una unidad familiar, no es un sistema complicado, pero sí es complejo. Integrada en promedio por los dos padres y dos hijos, los cuales pueden ser un niño y una niña. Las múltiples relaciones de interdependencia existentes entre los integrantes condicionan las variables que inciden en el sistema paradigmático de cada uno.
La red vial metropolitana está ubicada en el departamento de Guatemala y tiene como epicentro la ciudad de Guatemala; los demás municipios del departamento diariamente aportan y retiran vehículos a la red vial; es un sistema complicado porque se expandió de forma desordenadas y los vehículos han aumentado su caudal saturando las principales arterias de la ciudad.
La red vial es también un sistema complejo porque su funcionamiento depende de muchas variables como lluvia, desastres naturales, accidentes, vehículos averiados, precios de los combustibles, factores microeconómicos indirectos, interrupción del servicio de semáforos como consecuencia de la interrupción de la energía eléctrica, espectáculos populares, etc. Por estas variables que diariamente proponen un escenario distinto, la red vial no es solo un sistema complejo, es también un sistema abierto.
Personal de la Municipalidad de Villa Nueva, evaluando el sistema de transporte colectivo MIO con la aplicación ARDA elaborada en el INCYT. Fuente: Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Nueva.
La colaboración del INCYT con las municipalidades de Guatemala y Villa Nueva, permite obtener información que sirve para agilizar los procesos de conteo y medición de tiempos, frecuencias y demanda de los sistemas de transporte colectivo MIO y Transmetro.
La aplicación ARDA brinda a las municipalidades de Guatemala y Villa Nueva información de alta precisión y de forma más inmediata para que los expertos de movilidad urbana analicen y evalúen los resultados obtenidos, planteando soluciones para agilizar la toma de decisiones relacionadas al transporte público colectivo de la red vial del departamento de Guatemala.