Giovanna-Febrero

Giovanna Saenz / Opinión /

Es importante el desarrollo del arte en cualquier persona, especialmente en los jóvenes. Ayuda a despejar la mente, liberar estrés canalizando la energía de manera positiva.

Quienes tienen un contacto con el arte se desenvuelven de una mejor forma en su entorno.

El departamento de Crearte de La Universidad Rafael Landívar es un espacio para que estudiantes y personal administrativo desarrollen las habilidades artísticas por medio de un apoyo a la creación de la cultura del arte. Cuentan con una variedad de talleres, que incluyen teatro, canto, estudiantina, guitarra, hip-hop, danza principiantes, danza avanzados, violín, pintura, coro y piano.

En este momento hay una etapa de ubicación, se están formando los grupos conforme los estudiantes se van inscribiendo y así el maestro se encargará de guiar, acoplar y preparar presentaciones. Crearte cuenta con varias temporadas artísticas a lo largo del año. La primera se realiza en el mes de abril. En estas temporadas, cada uno de los grupos que forman parte de Crearte realiza una presentación. Se lleva a cabo en el Auditorio URL, se invitan a las facultades, se toman horarios muy accesibles y los talleres se distribuyen en ambas jornadas para poder abarcar más público.

Se organizan actividades que involucran a los talleres con participaciones en representación de la Universidad, como en la celebración del Día Internacional de la Danza en el Teatro Nacional y también hay colaboraciones para participar en actividades de la municipalidad. Otra presentación importante es el ensamble de coros interuniversitarios en la Antigua Guatemala y también en festivales a nivel nacional. Siempre hay eventos en donde solicitan de presentaciones de los integrantes de Crearte.

Cada destreza artística requiere de espacios para aprender técnicas con maestros que tengan experiencia, tanto como de espacios de presentaciones en donde se pueda evaluar el avance de los aprendices, pues son pequeñas pruebas para ir practicando y avanzando.

“La práctica hace al maestro” así que allí radica la importancia de la práctica a la hora de aprender en talleres artísticos.

Magalí Letona, directora de Crearte, afirma que las personas que no aprecian el arte, es porque jamás han tenido una experiencia ya sea propia o de alguien cercano al arte; este ayuda a los procesos cerebrales, uno se puede incorporar a la sociedad de una mejor forma si ha tenido la oportunidad de pasar por un curso de arte. Por lo que a esas personas hay que invitarlas a que lo intenten y alentarlas a que no se dejen invadir por el miedo a fracasar. “La gente cree que no tiene talento, pero todos tenemos algún talento, lo que pasa es que no lo intentan”.

Practicar alguna rama del arte, estimula el cerebro. El cerebro se divide en dos hemisferios, uno que es donde se encuentra lo científico, lo matemático, lo analítico y en el otro hemisferio se encuentra la parte creativa, artística y emocional. Todos deberíamos realizar actividades para estimular ambos hemisferios, pero generalmente la mayoría de las personas se enfocan en la parte científica. Es importante que se realicen actividades para desarrollar la parte creativa, esto tendrá como resultado, hacer que la persona se sienta bien consigo misma y en su entorno.

Así que yo invito a todos a que se inscriban en algún taller o curso relacionado con el arte, les aseguro que se van a sentir muy bien. Busquen la forma de involucrarse y unirse. El primer paso es vencer el miedo a fracasar o hacer el ridículo, porque cada quien tiene lo suyo, solo es cuestión de encontrar cada talento y de perseverar.

 Imagen

Compartir