Llegó el fin del semestre, y con éste, la entrega de notas de cursos.  ¿De qué forma les fueron entregadas? La mayoría de estudiantes seguramente ingresó al portal de la Universidad y desde allí, frente a una pantalla que no transmite sentimientos ni emociones, pudieron esbozar una sonrisa o fruncir el ceño, por los datos que esa pantalla arrojó.

Los portales de Internet o páginas web de las Universidades han ido ganando espacio en el mundo universitario durante las últimas décadas.  Un portal es una página web que funciona como una puerta de entrada, dentro de la cual se concentra, organiza y presentan diferentes servicios y contenidos a los usuarios dentro de un tema específico. En el caso de las universidades, los portales son utilizados para brindar al estudiante y a la comunidad universitaria en general, acceso a información educativa de su interés.  Actualmente, la mayoría de nosotros no concebimos una Universidad sin página web; sin embargo, éstas no siempre existieron… los primeros portales educativos surgieron en el año 1996.  Previo a esto, ¿De qué forma se podían conocer las carreras que una universidad ofrecía como la que hoy realiza la Universidad de Vermont? (http://www.uvm.edu/academics/?Page=programs_degrees.php#b) ¿Cómo se asignaban los estudiantes a los cursos previo a estos portales?  O peor aún, ¿Cómo conocer los tipos de horario y actividades que presenta la universidad, como lo hace actualmente la Universidad de Boston? http://www.bu.edu/admissions/you-at-bu/#week-in-the-life-rupesh-patel 

En un inicio, los portales de las universidades podían ser visitados únicamente por alumnos y docentes, quienes debían registrarse para acceder a los contenidos que la página ofrecía.  Con el tiempo, y conforme la tecnología fue innovando y sorprendiendo cada vez más a los usuarios, las funciones de estos tipos de portales fueron mejorando y la información estuvo a disposición de todo quien quisiera conocerla.  Actualmente, existen universidades que tienen portales muy completos e interactivos. Con el simple hecho de concebir éstos como grandes ventanas para el conocimiento, es posible pensar en los portales como la herramienta por excelencia para la divulgación de toda la  información que las universidades generan.

Es importante recordar que las universidades, además del conocimiento que día a día se construye en las clases con los estudiantes, también generan conocimiento por medio de los centros o institutos de investigación que la mayorÌa de ellas poseen.  Divulgar este conocimiento, facilitarle al estudiante la mayor cantidad de procedimientos burocráticos que en determinados momentos se deben realizar, así como contribuir al acceso de información respecto a los diferentes cursos y carreras que la universidad ofrece, es algo muy útil para la comunidad universitaria, y a la vez, puede ser una herramienta esencial para futuros estudiantes que deseen ingresar a la universidad.  Realizando una pequeña búsqueda por Internet, encontramos algunas páginas de universidades, principalmente estadounidenses, que ofrecen diversas alternativas para la comunidad universitaria.  He aquí algunas de ellas:

En el sitio de la Escuela de Administración de la Universidad de Harvard, cada docente posee un blog que alimenta con artículos sobre sus temas de dominio, además que cada uno de ellos puede ser seguido por sus estudiantes en Twitter: http://www.hbs.edu/about/connect/

La Universidad de Toronto presenta por medio de pequeños videos, la vida y experiencia de egresados exitosos, bajo un diseño bastante interesante. http://alumni.utoronto.ca/about/alumni-portraits/

Para estar en sintonía con las nuevas tecnologías, varias universidades presentan sus páginas web en un formato de fácil acceso y visualización desde dispositivos móviles.  Ejemplo de ello es la Universidad de Wisconsin. https://uwin.wisconsin.edu/

Hartwick College presenta una forma muy entretenida de enterarse de las últimas actividades que han realizado los estudiantes, quienes pueden ayudar a alimentar esta página.  http://www.hartwickexperience.com/

La Universidad de Boston posee una página web bastante interactiva e interesante para todo aquel que desee conocerlos más de cerca. http://www.bu.edu/admissions/you-at-bu/

En Latinoamérica, de acuerdo al Ranking Mundial de las Universidades en la Web, los portales de Internet más completos de las universidades son los de la Universidad de Sao Paulo (http://www4.usp.br/), la Universidad Autónoma de México (http://www.unam.mx/) y la Universidad Estatal de Caminas en Brasil (http://www.unicamp.br/unicamp/).

Claro que de igual o incluso mayor importancia que las herramientas que las universidades ponen a disposición de la población, está el que esta población y en especial los estudiantes, las utilicen y maximicen.  ¿De qué sirve que mi universidad posea un excelente sitio en Internet, si yo lo único que hago es meterme a éste al momento de las asignaciones?  Sería como tener frente un enorme pastel de chocolate, y comerme únicamente la guinda.  La cultura del uso de la información digital, especialmente la académica, también es necesaria construirla dentro de la llamada Sociedad de la Información.  Las herramientas en Internet se encuentran a disposición de la población, los estudiantes y las universidades; es únicamente la capacidad y creatividad que cada una de ellos tenga para aprovecharlas al máximo.

*En la próxima edición haremos un pequeño recorrido por las portales de las universidades guatemaltecas y lo que cada una de ellas tiene por ofrecer

Compartir