Ixel Guorón / Tik Na’oj /
En el gobierno de Álvaro Colom se creó el Consejo de Cohesión Social a través de diferentes programas, entre ellos la denominada Bolsa Solidaria que consistía en dar alimentos básicos a familias vulnerabilizadas por la situación de pobreza y pobreza extrema y se distribuía en el departamento de Guatemala.
En el gobierno de Otto Pérez Molina se creó el Ministerio de Desarrollo Social y fue quien ejecutó el mismo programa, solo que le denominó Bolsa Segura. En ambos períodos de gobierno, lejos de promover una política social como factor de crecimiento económico al garantizar el derecho a los ciudadanos de alimentarse, tener acceso a la salud y educación, lo que sucedió fue que se politizó y hubo clientelismo.
El nuevo gobierno de Jimmy Morales pretende eliminar la bolsa segura y en su lugar implementar la tarjeta de débito para que las usuarias puedan canjear los alimentos en centros de comercio.
La indagación es ¿cuándo las tarjetas de débito se implementen en los departamentos priorizados por la SESAN, como hambre cero, tendrán las personas de escasos recursos la facilidad de llegar a estos centros de transacción?
Se debe enfrentar el desafío de concientizar a la población para que estos programas sean de uso temporal y no causar dependencia en las personas.
En este sentido, el Estado de Guatemala debe realizar acciones desde la concepción y necesidades de la población con el fin de que ayude pero que también genere oportunidades; es decir, que genere capacitación, habilidades, acceso a tecnologías de producción básica y a crédito, (Klisberg, 2005)