Cristian Ramírez/ Corresponsal /

Bienestar. Es lo que todos esperamos para nosotros mismos, pero ¿basta solo con esperarlo? ¡NO! En lugar de tomarlo a la ligera debemos informarnos, y también cambiar. En esta ocasión hablamos de nuestros hábitos sexuales, esos que parecen tener relevancia ahora más que nunca entre nosotros los jóvenes. ¿Le damos en realidad la importancia debida a nuestra salud sexual?

Las enfermedades o infecciones de transmisión sexual (ETS) se dan por un virus, parásito o bacteria transmitida  generalmente por relaciones sexo-genitales, aunque también puede darse por el uso de jeringas o líquidos infectados, como la leche materna.

¿Yo, con enfermedades de transmisión sexual? ¡Jamás! Aunque no lo creamos, ninguno de nosotros se encuentra totalmente ajeno a la realidad de las ETS.  Estudios muestran que la mayor cantidad de casos de infecciones se dan entre los 18 y 25 años, especialmente entre aquellos que consumen alcohol y drogas ilícitas. Y los casos van en aumento debido a la falta de información que como jóvenes tenemos de lo que implica sostener una relación sexual.  Por eso es importante que nos informemos sobre las consecuencias que llevar una relación a la ligera nos puede traer.

Muchos de nosotros hemos oído hablar del VIH/SIDA, la gonorrea o sífilis, pero las ETS no se quedan allí.   ¿Sabías que hay más de 30 tipos de virus, parásitos y bacterias que pueden producir estas y muchas más infecciones? Y estos van desde enfermedades leves hasta mortales, siendo el SIDA una de ellas. Existen algunas que son indetectables incluso con la tecnología actual. No presentan síntomas pero sí están presentes en el organismo, como el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Te comparto algunas de las enfermedades o infecciones más comunes, a modo de historias ficticias:

Clamidia: Luis y otros amigos como es usual salieron a festejar el fin de semana. Para el sábado en la noche Luis había conocido una linda chica con quien pasar un buen momento. Cuatro semanas después, Luis comienza a sentir un gran ardor al orinar y temeroso de lo que le pueda suceder acude al doctor. Tenía clamidia. Afortunadamente para él, pudo tratarse con medicamentos sin consecuencias mayores.

Sífilis: Laura estaba enamoradísima de Jorge, el chico con el que había salido ya por ocho meses y para su primer San Valentín juntos decidió al fin llevar su relación al siguiente nivel. Todo resultó magnifico y ambos parecían más felices que nunca.  El problema sucedió cuando un par de semanas después, Laura notó una llaga muy roja en el centro de su lengua, y al parecer, tenía toda la boca hinchada pues le estaba costando hablar y sentía la boca inflada todo el tiempo.  Decidió acudir al CELASI en la URL, donde la examinaron y luego la refirieron a un ginecólogo.  Ella muy consternada  se realizó algunas pruebas solo para descubrir que estaba infectada con sífilis. Luego de esto, las cosas con Jorge no volvieron a ser igual.

Herpes genital: Jacobo es el menor de su familia.  Con 17 años y cerca del acto de graduación, él y un amigo tenían muchos planes para la fiesta de graduación.  En la fiesta deciden pasar un momento de intimidad juntos.  Han pasado 4 meses desde que Jacobo y su amigo han tenido estos encuentros, pero Jacobo se siente preocupado pues últimamente ha notado que le han comenzado a salir ronchas en sus áreas más íntimas, las cuales al explotar le causan ardor.  Le preocupa aun más la fiebre que ha padecido en estos días.  Su cita con el urólogo será el próximo viernes, aunque él está seguro de que se le diagnosticará herpes genital, pues su amigo le confesó que a él y a su novia se lo diagnosticaron hace un buen tiempo.

El piojo púbico: Pedro y sus amigos disfrutaban de celebrar con tragos y amigas cada fin de semestre, y esta vez no sería la excepción. Luego de unos tragos, Pedro pasa a la parte más “romántica” de la fiesta con una amiga de la U con la cual ya había tenido este tipo de relación.  Un tiempo después comienza a sentir una gran picazón en sus partes más privadas y nota un enrojecimiento inusual.  Luego de una visita al médico logra saber que tiene piojo púbico, un tipo de piojo diminuto que le ha estado causando esta picazón tan insoportable. Luego de aplicarse lociones contra estos parásitos, finalmente logra deshacerse de ellos.

Virus del Papiloma Humano (VPH): María Julia es costeña pero desde el año pasado se trasladó a la ciudad para comenzar la U. Vive en un apartamento en la zona 15 con 2 amigas más y les encanta armar fiestas en la casa del puerto de Mary como todos le dicen.   Al terminar el primer semestre del año pasado Mary organizó una de las mejores fiestas del puerto en la que todos celebraron a lo grande.  Luego de esta fiesta, quedó embarazada. Ahora con 9 meses de embarazo va en camino al hospital para el nacimiento de su bebé por cesárea, esperando que todo salga bien.  Hace 4 meses le detectaron verrugas dentro y fuera del útero y su aparato reproductor, por lo que su hijo corre el peligro de contraer el VPH si nace de manera natural.  De allí la necesidad de la cesárea.

¡¡¡Cuídate!!!

Estas infecciones comparten algo en común, el medio de transmisión por contacto sexual. El método que mejor previene la transmisión de ETS es el preservativo o condón, cuando es usado correctamente. Sin embargo es importante saber que los preservativos no son totalmente confiables y que en algunos casos las infecciones pueden darse incluso cuando estos son utilizados; así que la mejor manera de prevenir una enfermedad de transmisión sexual es mantener una relación estable y basada en la confianza.  Sin embargo, recuerda que también es importante descartar ETS adquiridas anteriormente por tu pareja.

¿Y si tengo una ETS sin saberlo?

Como ya hemos dicho, algunas de estas enfermedades permanecen en estado latente, pero aun así pueden llegar a ser muy dañinas, incluso mortales si no se tratan a tiempo.  Así que es importante asegurarte de no padecer una de estas infecciones.  Es necesario que te avoques a algún centro donde puedan brindarte asistencia médica apropiada para este tipo de exámenes y si eres estudiante landivariano, puedes acercarte al CELASI en el edificio G, para mayor información.

Fuentes:

World Health Organization Website

CELASI, Edificio G 1er nivel, Campus Central Universidad Rafael Landívar.

PAPILIA D.E., OLDS S., FELDMAN R.(2005) Desarrollo Humano.  México: McGraw-Hill

Compartir