Gabriela Carrera / DIP

Este 14 de febrero celebramos el amor. Que no se nos olvide que el amor es para compartir y no para comprar.

Para Francisco Muñoz el sentirse enamorado tiene una explicación química: son descargas emocionales o reacciones neuronales que producen resultados químicos que desembocan en un sentimiento de pasión al reconocer a la persona amada,  gracias al aumento de adrenalina y nerodranila (¿?) en continua conexión con el sistema nervioso. Con razón muchos no podemos explicar qué es el amor, pero estamos seguros y seguras de sentirlo.

En todo caso el amor es uno de los sentimientos que nos une y nos distingue como humanidad, como hombres y mujeres que vivimos en un espacio y un momento histórico. Si esta es la razón de celebrarlo, entonces no dejemos que nos confunda la publicidad y las “costumbres” comerciales del día del cariño.

El amor y la ciencia

¿Será que Marie Curie le escribía a su esposo en términos científicos el amor que sentía por él? ¿O tal vez Sigmund Freud le hablaba “psicoanalísticamente” a Martha Bernays cuando le hablaba de sus sentimientos?

En una carta apasionada, Freud le pide a “su Marthy” que regrese pronto de su visita familiar y le dice: “Por mucho que ellos te quieran, no renunciaré a ti, ni creo que nadie te merece. No hay otro amor que pueda compararse con el mío”. Al parecer, el lenguaje del amor no requiere de ciencia y es otra su lógica.

El amor y el arte

El amor entre los artistas ha sido expresado de tantas formas. Las mujeres han sido la inspiración de muchas obras de arte, pero también de muchas riñas entre sus autores. Salvador Dalí roba el amor de Gala al poeta francés Paul Éluard. Es este último, el autor de los versos que mejor define eso que nos hacen hacer las personas que queremos: “me haces reír, llorar y reír/hablar sin tener nada que decir”.

No olvidemos artistas guatemaltecos que han dejado para la eternidad poemas, historias, pinturas, dedicadas al amor: Manuel José Arce, el “Tecolote” Amaya y Ana María Rodas, Johanna Godoy o Roberto Obregón. Arjona y Alux Nahual han hecho cantar a muchos de nosotros canciones para alguien.

El amor y la política

Han existido grandes parejas que han cambiado de rumbo la historia humana. Enrique VIII crea una nueva Iglesia para poder casarse con Ana Bolena. Napoleón y  sus amores eran otro gran vertor para la política francesa de ese tiempo. En la actualidad existen parejas en gobierno que han sido trascendentes para la política de cada país: Sarkosy y Carla Bruni en Francia, los esposos Kirchner, ambos presidentes en Argentina (como en su momento lo fue Evita y Perón en el mismo país). Y Guatemala tampoco se queda con su pareja política famosa: ¡Álvaro Colom y Sandra Torres!

En todo caso, esperamos que todos tengamos un ¡bonito día del cariño!

Compartir