Diego Gutiérrez/ Corresponsal/

Hace algunos años inicié con la fotografía; empezó como un pequeño pasatiempo y evolucionó a una gran pasión. La fotografía me ha permitido conocer muchos hermosos lugares de mi país y más allá que eso, he logrado apreciarlos con los ojos de fotógrafo.

Y es que ver el mundo a través del lente muchas veces te permite verlo de una manera muy singular.

Desde que soy fotográfo… espero con ansias las gotas de lluvia para disfrutar el sonido que hacen al caer y cómo se dispersan al chocar contra una superficie. Me he sorprendido muchas veces disfrutando el pasar de las nubes. He buscado más veces ver salir el sol por las mañanas y ocultarse por la tarde.

Foto1

Lo mejor de ser fotógrafo es que es la excusa perfecta para poder estar presente al final del día y observar la culminación del mismo. Esperar ese espectáculo llamado atardecer, que para muchos es algo cotidiano, pero para mí es la espera con que me sorprenderá hoy Dios. Empieza uno a tomar el tiempo, ver la hora, esperar esos minutos mágicos. En ocasiones no hay más que nubes grises, pero en cuestión de minutos el cielo se torna de colores y es otro panorama. Cada día hay algo nuevo, los atardeceres son diferentes, no existe la monotonía, hay variación, hay algo especial.  Es allí donde tomo mi cámara e intento capturar esos instantes únicos, y al finalizar el día, estar con la inquietud: ¿Cómo será el atardecer de mañana?

Cesar Santizo

Desde que soy fotográfo vivo más aventuras, no dudo en tirarme al agua si ello crea una historia. Camino hasta un lugar y si creo que caminando un poco más encontraré la imagen que busco, sigo caminando. La fotografía exige más de ti, porque en lo inexplorado encontrarás un tesoro para compartir con los demás.

Foto2

Yo he practicado muchos deportes: fútbol, natación, ciclismo, equitación… pero nunca me imaginé que terminaría subiendo el volcán de Tajumulco, la cima de Centroamérica. A lo lejos los Cuchumatanes, el volcán San Pedro, Acatenango, etcétera.  No subí por amar eso de caminar cargando equipo durante 5 o 6 horas seguidas, subí por la foto; la foto mueve el mundo o al menos mi mundo.”

Guni Matamoros

Desde que soy fotógrafo veo las flores más de cerca y con detenimiento. Admiro los colores, las formas, el ritmo. Me acerco mucho a ellas, tanto así que pueda ver los más recónditos detalles… incluso un par de insectos.

Foto3

La macrofotografía es captar ese mundo del cual muchos suelen pisar. Observar hasta encontrar. En lo que va de mi vida nunca había encontrado cigarras. Primero encontré varias crisálidas de las cuales ya habían salido las cigarras, pero no encontraba ninguna en forma adulta. De pronto me encuentro con esta belleza a punto de salir de la crisálida…

Cada quién tiene su tipo de fotografía que lo llena y para mí, el macro es lo mejor que me haya pasado.

Lester Liquens

Desde que tomo fotografías se me facilita iniciar platicas con extraños; muchas veces me he topado con hermosas historias. Tomar fotografías me ha permitido valorar a las personas de mi país y su cultura. Incluso espero con ansias el día de conocer otros países y valorar aún más la humanidad y mi planeta.

Foto4

En una ocasión me encontraba en el parque de Cobán, serían las 8 o 9 de la noche. Compré una varita de luces de colores para tomar la foto que adjunto más abajo. Estas fotos exigen bastante tiempo, tiempo en el cual se acercó a nosotros un pequeño niño vendiendo dulces. Su nombre es César, quien se interesó en lo que hacíamos y comenzamos a platicar. Nos contó que estudiaba y que iba en segundo primaria; nos contó de su hermano pequeño y que algunas veces por las noches salía a vender para ayudar en su casa. Nunca se había tomado una foto en el árbol de navidad del parque, así que se la tomamos. Al final incluso nos negoció por la mitad del precio la varita que compré, y se la llevó muy contento. Para mí fue un momento inolvidable, pude compartir algo con este pequeño; sin embargo fue él quien me dejó a mi mucho más.

Diego Gutiérrez

Desde que soy fotográfo me siento nuevamente como un niño, me tengo que tirar al suelo, subirme a los árboles, saltar sobre charcos. Buscar el lugar más alto entre la multitud, sonreir más veces, hacer reir a los otros.. disfrutar de las cosas tan simples como son.

Foto5

Lo mejor de ser fotográfo es sentir que es como jugar. Ir a tomar fotos a un nuevo lugar y al mostrar tu trabajo a los demás les guste… es como poder compartir con los demás lo que has  visto y cómo lo has vivido.

Jorge Santos

Ser fotográfo es algo que me ha llenado de muchas maneras. Y creo que hoy en día todos podemos ser fotográfos, pero más importante que tomar fotos, es aprender a disfrutar todos esos hermosos momentos que cada segundo nos regala la vida. Porque para ello no se necesita una cámara; únicamente se necesita tener presente que la vida se vive cada día, en cada instante.

Compartir