Día de los inocentesInfografía

Brenda Pamela Carranza/ Corresponsal  El Salvador/ Opinión

Es probable que el 28 de diciembre sea una de las fechas más esperadas del año, y no es para menos,  ya que es este día cuando miles de personas alrededor del mundo  juegan una tremenda broma a seres cercanos y dicen con júbilo: ¡Feliz día de los inocentes! Sin embargo, el  trasfondo histórico de esta fecha responde a algo adicional al humor.

El origen de esta fecha se dio cuando el rey Herodes, al enterarse de que Jesús de Nazaret había nacido ordenó que en Belén, Judea, se asesinara a todos los infantes menores de dos años para así deshacerse de él y evitar que fuera una amenaza a su trono.  Es por esa razón que la iglesia católica, apoyada del pasaje bíblico de San Mateo (2, 16), conmemora esta fecha y proclama a estos niños inocentes como mártires y santos de la humanidad.

No obstante, al 28 de diciembre cada persona le da una interpretación diferente, desde aquella que busca reírse de la “inocencia” o ingenuidad de otros, hasta  invitar a erradicar y prevenir la violencia infantil.

En el día de los inocentes 2013 asistí a la celebración que hace la única iglesia  que lleva el nombre de los Santos Niños Inocentes, en El Salvador. Esto para conmemorar la matanza infantil destacada en el nuevo testamento de la biblia.

Durante la misa reflexionaron sobre un aspecto que en lo personal me pareció interesante de compartirles, los atentados contra la niñez alrededor del mundo.

Por ejemplo, según el Cuarto Estudio de Maltrato Infantil de UNICEF en Santiago de Chile 2012,  se reveló que un 71% de los infantes en este país reciben algún  tipo de violencia por parte de sus padres y que por tanto, solo un 29% vivía sin violencia.  Mientras que en Colombia de acuerdo con datos de DANE 2012 más de 1 millón de infantes trabaja para aportar algún tipo de sustento a sus hogares.

En El Salvador, por otra parte, en el estudio de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC)  ,“Situación del Trabajo Infantil en El Salvador” en 2013, se indicó que existen 191 mil 599 menores de edad trabajando en el país y el rango de edades al que pertenecen es entre 5 y 17 años, en donde despunta el género masculino.

Hablar de las preocupantes cifras de menores violentados en América y en el mundo es un tema bastante extenso y hablando de esto poco ayudaremos, pero en lo que sí podemos aportar es tomando conciencia sobre esta situación y ser personajes de cambio en nuestro propio entorno social.

 

Sería interesante que en un próximo 28 de diciembre hagamos un ejercicio diferente, donde en lugar de solo jugar jocosas bromas visualicemos más allá  y nos cuestionemos sobre ¿qué hicimos en todo el año por cambiar la vida de los presentes niños y niñas inocentes?

A continuación les comparto un video que grabé en Antiguo Cuscatlán. En este además se muestra la tradición y devoción de los feligreses hacia los Santos niños inocentes.

Compartir