san valentin

Brian Rivera/ Opinión/

¿Acaso será otro día comercial? ¿O simplemente un día lleno de sentimientos?

El día de San Valentín, proviene – como su nombre lo indica- de un sacerdote llamado San Valentín, del siglo III, del imperio romano. Surgió por el emperador Claudio, cuando prohibió el matrimonio en los jóvenes (según él, así los hombres eran mejores soldados, al no perder la concentración con sus esposas); entonces San Valentín, casaba de forma secreta a las parejas, de manera que ellos podían estar juntos.

Cuando Claudio el emperador supo que San Valentín desobedecía sus órdenes, lo mandó a encarcelarlo y lo quizo ridiculizar, ordenando a San Valentín que le diera la vista a su hija Julia -quien desde pequeña había nacido no vidente-; San Valentín aceptó y le concedió el milagro en nombre de Jesús. Aunque San Valentín siguió en la cárcel, llegó un momento en donde Claudio ordenó que lo martirizaran y falleció un 14 de febrero del  año 270.

Esta historia nos demuestra que las empresas no se inventaron una fecha para comercializar. Simplemente se apoyaron en este día, pero no significa que fue creado con un fin lucro. Simplemente es un día lleno de sentimientos encontrados con los demás, un día lleno de regalos, cartas, arreglos y flores, que  simbolizan el hecho de un afecto amoroso, sincero y especial para esa persona.

Por eso, ahora que llegará ese día tan especial para las parejas, los matrimonios, los novios o tus amistades; no dejen de decirles “feliz día del cariño”, debe de ser  de todo corazón, incluso si quieren pueden ofrecer un regalo: un chocolate, una rosa, una carta; lo que sea, solamente con tal de ser lo más sincero posible.

¡FELIZ DÍA DEL CARIÑO!

Imagen

Compartir