La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje con la finalidad de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y educar a la sociedad sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar productos con el propósito de preservar el medio ambiente.
El primer paso es ser conscientes de nuestro consumo para reducir nuestros desechos y residuos sólidos, y que realmente lo que desechemos se pueda reciclar. Así que, partamos de un concepto básico, ¿cuál es la diferencia entre un desecho y un residuo? Un desecho es un material que al final de su vida útil ya no tiene otro destino final que no sean los basureros o vertederos. Sin embargo, un residuo es un material que al final de su vida útil se puede llevar a una planta de reciclaje adecuada y de esta manera tendrá una nueva vida útil.
Parte esencial del reciclaje es la chatarra, electrónicos, latas, plástico, vidrio, papel, multicapa, cartón y periódico, pero hay algunos no tan conocidos como los colchones con los que dormimos y las llantas de vehículos. Realmente, la mayor parte de desechos pueden llegar a ser reciclables si tienen una disposición final adecuada y hay recicladoras en el país para tratarlos. La problemática de la realidad guatemalteca es que las pocas recicladoras que existen reciben los materiales básicos y los demás habría que exportarlos, pero eso es muy costoso, por lo que, primero debemos educarnos en la realidad de nuestro país y actuar de acuerdo a ello. En el caso de Guatemala, los materiales reciclables más comunes son chatarra, electrónicos, latas, botellas de plástico, botellas de vidrio, papel, multicapa, cartón y periódico.
De esta manera, todos estos actos en pro del planeta producen una disminución en el consumo de petróleo, agua, emisiones de dióxido de carbono y consumo energético, evitando a su vez el deterioro de nuestros recursos naturales, genera empleos y evita la generación de toneladas de basura que llegan a contaminar calles, montañas, barrancos, ríos, lagos y el mar. Es por esto por lo que, el reciclaje es de suma importancia y una gran ayuda para frenar el cambio climático.
El Día Mundial del Reciclaje nos incentiva a que todos los seres humanos tomemos consciencia de la importancia que tiene tratar los desechos y residuos sólidos de manera adecuada para poner nuestro granito de arena y contribuir al cuidado del planeta. Hay muchísimas maneras en las que tú puedes ser parte de este cambio, puedes empezar desde educarte en temas ambientales y aplicarlo a tu estilo de vida e incentivar a las personas que te rodean a llevar un estilo de
vida más sostenible y comenzar a buscar y participar en actividades más grandes, ya sean de reciclaje, reforestación, educación ambiental, entre otros.
Así que cuéntanos, ¿qué harás tú el día de hoy para cuidar del medio ambiente? Etiquétanos en nuestras redes sociales y muéstranos tu granito de arena.


Actividad por parte de las Asociación de Estudiantes de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar
Fuentes:
https://www.gob.pe/institucion/muniilo/noticias/609182-dia-mundial-del-reciclaje