Noticias falsas o con inclinación a cierto punto de vista. ¿A quienes benefician? ¿Por qué se crean? ¿Con que objetivo se quiere hacer? Muchas preguntas, y pocas respuestas.
Rara vez se sabe por qué un autor escribe lo que escribe, y utiliza cierto tipo de vocabulario. Ejemplos claros podemos ver en los periódicos, revistas, noticias en línea, u otro medio de comunicación escrito. Y este es un tema que lleva usándose desde hace muchos años, ya que este tipo de noticias hacen dejar bien o mal a cierta persona o situación. Es importante que exista cierto escepticismo al leer, y con las elecciones a la vuelta de la esquina hay que poner suma atención a la información que aparece sobe ciertos personajes. Por eso, querido lector nunca consultes solamente una fuente, y duda de lo que lees. Porque no todo es lo que parece.
A continuación, te hablaré de algunos tipos de engaños que puedes ver en las noticias, y de esta manera poder identificarlos.
“El Clickbait”
Este término lo habrás escuchado varias veces al hablar de vídeos o de alguna historia de dudosa procedencia. El clickbait es cuando la historia o imagen se distorsiona de cierta manera, diseñada para obtener más visitas a un sitio web y aumentar las ganancias publicitarias para los dueños. Esto ocurre mayormente en las noticias que se puedan consumir en redes sociales, ya que su objetivo siempre fue atrapar la mayor cantidad de espectadores que pueda…
“Periodismo sospechoso”
Hasta los propios periodistas se pueden equivocar, y no siempre pueden aportar información verídica. Hay ciertas ocasiones las cuales hacen que se quiera sacar una noticia lo más rápido posible, y esto hace que algunos medios de comunicación no revisen las fuentes las cuales están sacando las noticias lo que nos lleva a una desinformación masiva, conocido en inglés como missinformation.
“La Parodia”
Muchas veces hemos visto memes o videos graciosos, los cuales su objetivo es entretener al público; y dentro de los temas que tocan puede ser sobre noticias populares o celebridades del momento. Este tipo de contenido tiene una parte “graciosa” pero falsa, lo que hace que, a pesar de ser un video informal y para entretener, muchos lectores lo toman como un hecho. Estas historias no intentan engañar a la audiencia, ya que desde el principio fue hecho con fines recreativos. Y tal puede ser el alcance de algún video de esta categoría que hasta medios de comunicación formales pueden tomarlo como una referencia.
Sabiendo que el periodismo no es perfecto, se debe de empezar a emplear métodos para poder analizar noticias, y poder investigar en otras fuentes qué tan correcto es lo que estamos leyendo.
Los medios de comunicación nunca van a poder ser neutrales lo que se traduce a que, al hacer las noticias siempre el periodista toma un lado del cual ver la noticia, y esto pasa porque todos tomamos un lado desde donde ver cierta situación. Puede perjudicar o beneficiar lo que vaya a escribir puesto que pone su opinión para comunicar la situación. Analizando a profundidad estos periodistas utilizan cierto tipo de vocabulario y convenientes sucesos para poder favorecer o no a la noticia. Un ejemplo muy claro es como las noticias han hecho titulares desde una perspectiva machista y misógina. En dónde poco a poco se normaliza este tipo de comentarios y son moralmente aceptados, ya que como “hasta los periódicos lo utilizan” crea una idea general de que son correctos; desinformando a los lectores y dejando en mal a la víctima.
La Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer sacó un ejemplo de titular de noticia, el cual puede ser “común”, o el cual puedes ver diariamente, y su contraparte, la cual es mas humana, real, y habla de los hechos en concreto.
El primer título dice “Tras discusión con su pareja, mujer muere en plenas fiestas”. A simple vista lo lees y da a entender que la pareja no esta involucrada en su muerte, puedes creer que tal vez tuvo algún accidente, o cualquier otro tipo de daño. Pero si nos vamos al titular que propone ONU Mujeres, que es “Otro femicidio perpetrado por su pareja la noche del 24” nos da una vista más amplia y real de lo que en realidad sucedió. La cual la pareja es quien lleva a la muerte a la mujer, y es un hecho violento.

Así han existido muchos más titulares los cuales manipulan al lector con ciertas palabras para que crean ciertas cosas. Esto ha pasado desde hace mucho tiempo, lo que nos da a entender por qué la sociedad es como es, pensando de la manera que lo hace. Ya sea el periodista o tú mismo, la manera en que ves y lees las cosas tendrán un diferente significado.
Ante tanta problemática te preguntaras lo que puedes hacer para no caer tan fácil y tener una mejor perspectiva de lo que en realidad está ocurriendo. Acá te daré tres pequeños tips, los cuales puedes tomarlos o dejarlos. Lo importante es que sepas un poco más de lo que sabías al iniciar esta lectura.
- Consultar en más de una fuente de información. Se que parece obvio, pero no lo es. A muchos nos ocurre que vemos una noticia y a la primera nos la creemos sin saber todos los detalles o solo leyendo un titular (que solamente incluye una corta información). Verificar lo que lees en otras páginas hará que también veas otros puntos de vista.
- Preguntas y más preguntas. Tendrás que hacer de detective y preguntarte todo lo que se te ocurra en relación con la noticia. ¿Quién la escribió? ¿Cuál es la postura de esta persona? ¿Este es su tipo de escritura común? ¿A que páginas ha citado? ¿Dice de dónde ha sacado la información? ¿Esta imagen es para informar, desinformar, enganchar, o engañar al lector? Estas son algunas preguntas que te puedes hacer, porque dirá mucho de lo que lees
- Verificar qué medios consumes. Lo que consumimos habla mucho de quienes somos y en que creemos o no, por eso si haces una pequeña introspección de lo que consumes podrás ver por qué lo haces y por qué confías en ciertas fuentes y cuales no.
Hasta acá llegó esta pequeña lectura sobre la desinformación, las noticias falsas, y la manipulación lectora. Espero que te hayas quedado a leer hasta este parte, y que te haya parecido interesante. De esta manera me despido. Recuerda tomar agua, y recordar que eres un ser amado. Te mando buenas vibras