Enrique Noriega / Corresponsal/
Hace poco más de un año, cuando se estaba llevando a cabo la campaña electoral para elegir a los próximos gobernantes de nuestro país, un tema que llamó bastante la atención fue la candidatura de varios jóvenes a la diputación. Los “dipukids” levantaron bastante polémica entre los ciudadanos y los medios de comunicación, cuestionando la preparación de estos jóvenes para ocupar la responsabilidad que implicaba un cargo público.
En este artículo nos referiremos a los diputados electos de 24 años o menores. ¿Qué han hecho durante su primer año de gestión? ¿Han tomado relevancia en la escena política? ¿Han pasado desapercibidos?
Juan Manuel Giordano Grajeda (20 años, San Marcos)
En el mes de febrero de 2012, Giordano envió una carta oficial del Congreso a cada uno de los 334 alcaldes del país, solicitando el envío de la cantidad de casas sin electricidad en cada uno de sus municipios.
Una vez con la información, Giordano envió a los ediles un diseño de una propuesta de programa con el fin de que las alcaldías pudieran ingresarlo en los planes de financiamiento de su Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE). Este programa se basaba en la instalación de plantas solares en las viviendas sin electricidad, abasteciendo de suficiente energía para el consumo básico de un hogar. El programa incluía la propuesta de un proveedor de paneles solares: José Luis Berreondo, su excuñado.
Este proyecto únicamente fue tomado en cuenta en el departamento de San Marcos y el COCODE aprobó la instalación de los paneles en 13 municipios por un costo de Q4.3 millones. ¿Trabajando por intereses comunitarios o familiares?
Giordano fue electo diputado con el partido CREO. A sus 20 años, ya ha cambiado dos veces de bancada. El año pasado formó parte de la bancada de UCN y actualmente anunció su integración a la bancada Todos.
Mario Alejandro Estrada Ruano (23 años, Listado Nacional )
Hijo del excandidato a la presidencia, Mario Estrada. Actualmente es el presidente y único integrante de la bancada UCN. El año pasado se creó el rumor que fue tras una fiesta de Mario a la que asistió Juan Manuel Giordano, que este último decidió cambiarse a la bancada UCN
El 2013 inició con la integración de Mario a la junta directiva del Congreso, como quinto secretario. Durante su año de gestión no ha presentado ninguna iniciativa de ley. Ha formado parte de las comisiones Específica de Asuntos de Seguridad Nacional y de Inteligencia, Extraordinaria de la Juventud, y la comisión de Trabajo.
Marco Aurelio Pineda Castellanos (24 años, Santa Rosa)
Fue postulado por el PP y se mantiene en esta bancada. Ha formado parte de las comisiones de Extraordinaria de Recursos Hídricos, Cultura, Energía y minas, Extraordinaria de la Juventud y Deportes. Hasta el momento no ha presentado ninguna iniciativa de ley.
—-
Poco se sabe de estos diputados y poca información ofrecen los medios de su trabajo y trayectoria, probablemente porque esta es escasa.
La polémica y las sospechas que levantó este nuevo grupo de diputados jóvenes que pasaron a integrar el Congreso desde el 2012 podrían ser ciertas. Probablemente hay mucha falta de experiencia política en sus perfiles. Esto levanta nuevamente la interrogante sobre los perfiles adecuados de los diputados y la debilidad de los partidos políticos en sus propuestas de candidatos.
Un nuevo año legislativo inicia y con este, una nueva oportunidad para que los diputados jóvenes demuestren que pueden hacer un buen trabajo desde el Congreso. A estar atentos.
Fotografías:
www.elperiodico.com.gt