carreras

Brújula/

La carrera de educación especial está dirigida a la atención de personas con necesidades educativas especiales, que requieren de un  aprendizaje flexible, integral y dinámico. Existe una gran diversidad de áreas que necesitan atención, desde personas con problemas sensoriales, discapacidad intelectual, problemas físicos, autismo entre otros.

La educación es un dar y recibir mutuo y al trabajar en el área de educación especial, se brinda la oportunidad de abrir nuevas oportunidades de vida, tanto para las personas con y sin necesidades educativas especiales. Se lucha por lograr una igualdad de oportunidades, abriendo espacios que los incluyan dentro de nuestra sociedad, en nuestro día a día.

¿Ha visto a algún joven con Síndrome de Down trabajar en un restaurante de comida rápida?, ¿o a alguien con dificultades sensoriales colaborando en una tienda? ¿Ha visto a algún niño con discapacidad en alguna tienda, en el cine o en una piñata?  Esto es lo que la carrera busca, que estos niños, jóvenes y adultos tengan las oportunidades que otros tienen; oportunidad  de aprender, de trabajar y de divertirse como todos lo hacen.  Se busca que Guatemala se desarrolle como una sociedad que cree en todas las habilidades que estas personas tienen y les brinda el espacio que les corresponde.

Debido a que la carrera es un profesorado, es posible seguir después una licenciatura en educación, psicopedagogía o psicología. No es necesario haber estudiado magisterio para poder trabajar en esta área.

Caminos que seguir hay muchos, necesidades que cubrir aún más; el reto está en encontrar a esas personas con dedicación y amor por la educación, que crean en las personas con discapacidad y en el gran valor que aportan a la vida de todos los que las rodean. Esta es una carrera en donde la vocación indicará el camino a seguir.

 

Universidades que ofrecen esta carrera:

Universidad Rural de Guatemala
Universidad San Carlos de Guatemala
Universidad del Valle de Guatemala

Compartir