Giovanna-Saenz-Junio-2

Giovanna Saenz / Opinión /

Se ha observado en los últimos meses cómo miles de miles de personas han decidido salir a las calles a manifestar en contra de la corrupción, en una magnitud nunca antes vista. Y nos hemos percatado de este fenómeno desde el punto de vista socio-político, pero podemos también analizar las manifestaciones desde un punto de vista artístico.

Según la Real Academia Española, la definición de arte es virtud, disposición y habilidad para hacer algo. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

Se considera arte urbano a todo aquello que engloba a las diferentes expresiones artísticas que se representan en la calle como forma de protesta o simplemente de los movimientos sociales más predominantes en cada territorio. Actualmente Guatemala está pasando por movimientos sociales que están surgiendo a raíz de la crisis política por lo que es una etapa en la que las expresiones artísticas empiezan a tener un auge por medio de la protesta social.

Tomando en cuenta los conceptos anteriores, se puede percatar que quienes han salido a manifestar lo han hecho a disposición, han aguantado sol, lluvia, tráfico y cansancio. Estamos hablando de una expresión de la actividad humana por medio de la cual se expresa una visión.

En este caso, grandes grupos de personas han ido al Centro Histórico y sus alrededores con carteles, música, obras y otras representaciones artísticas. Es una representación de hechos reales.

Lo más curioso es que ocurre masivamente. Si bien se calcula que hasta 60,000 individuos han participado en una manifestación, se le suman quienes se han presentado en cada departamento del país, más otros que no participan en las manifestaciones pero expresan su pensamiento por medio de las redes sociales, de donde incluso han surgido memes y otro tipo de imágenes virales al respecto. Estamos tratando con un movimiento a nivel masivo, donde participa un grupo heterogéneo, es decir, hay personas de distintos géneros, de distintos tipos de etnias, religiones, orientación sexual, niveles de estudios, todas las clases sociales, gustos y edades.

Yo personalmente he participado de las manifestaciones más grandes que se han realizado y he tenido la oportunidad de ver a todo tipo de gente con carteles creativos, entonando frases de protesta e incluso quienes por parte de otros movimientos como feministas, grupos de teatro, la comunidad LGBT, grupos de artistas, universitarios y demás organizaciones. Se han caracterizado por utilizar elementos diferentes y llamativos para manifestar.

El arte se ha reflejado por todos lados, considero que es un gran movimiento de arte. Empezando por la creatividad de los carteles en donde se ha reflejado el ingenio de quienes los han escrito. Originalidades en la redacción tanto como la diagramación e imágenes de los mismos. También hay quienes han llevado piñatas como de diablos, de ratas, otros animales, del presidente encadenado, la ex –vicepresidenta, y demás. Además de globos en donde también han escrito, especies de escenarios en la calle.

Un escenario era de un grupo feminista en donde había una represtación del papel de la mujer en la sociedad en donde cualquier persona podía aportar escribiendo ideas; en otro escenario había un grupo de teatro, todos vestidos conforme a la época de los años 40 y 50 haciendo una memoria de la revolución del 44; también había otro que consistía en varios artistas bailando, tocando instrumentos y cantando; hubo un grupo de yoga por la vida, donde se reunieron a hacer yoga; y en la noche se han creado una especie de altares con veladoras que tienen frases e iluminan; entre otros. De una u otra forma, el arte se hace presente.

Desde mi punto de vista, el hecho de que las personas salgan a manifestar es un gran paso en la democracia y ciudadanía, pero me parece aún más satisfactorio el hecho de que el arte sea un medio para hacerlo. Cada expresión artística es el reflejo del interior de cada individuo, y este movimiento es pacífico, sin violencia, únicamente representado de forma racional. Es una forma sana de expresarse que busca el bienestar de una manera creativa.

Imagen

Compartir