Asociación de Estudiantes de Políticas/
Estamos en el 2018 y a pesar de todo el progreso que ha habido en las sociedades, estudiar una ciencia social no es algo que esté de moda. Y en un país como Guatemala, es menos común estudiar Ciencia Política o Relaciones Internacionales. Usualmente se oyen comentarios como: “¿Para qué estudiar política, si todos los políticos son iguales?” o “¡Qué aburrido leer noticias e historia! Eso no sirve para nada en la vida.” Lo peor de todo, es que uno comienza creerse esas frases y a cuestionarse si esto de estudiar una ciencia social es tan importante, si de verdad va a lograr un cambio.
¿Es cierto que ya no hay esperanza en una sociedad como la guatemalteca?
No es normal que ahora los jóvenes nos dediquemos a leer las noticias, ni siquiera a escucharlas por la radio. Aun así, iniciamos este año con varios proyectos en mente, especialmente porque en los siguientes meses van a desarrollarse dos hechos importantes para nuestro país: la consulta popular sobre la delimitación territorial con Belice y la elección del fiscal general. Según nosotros, iban a ser dos temas con los que nos enfrentaríamos con estudiantes apáticos que no les interesaba el asunto.
Sin embargo, no ha sido así. Creer que los jóvenes de ahora no nos interesa la situación en nuestro país es el primer error. Desde el segundo día de clases, los presidentes de las asociaciones se reunieron para iniciar proyectos en conjunto. Estudiantes de las diferentes facultades, se han interesado por conocer más sobre los dos procesos y han promovido actividades para aprender más del tema.
Definitivamente, después del 2015 los jóvenes ya no podemos seguir pensando igual y ser conformistas con la situación del país.
Aunque no estudiemos alguna ciencia social, cada uno desde nuestras carreras debemos preocuparnos por promover ideas para mejorar nuestro país.
Este 8 de marzo la Asociación de Políticas, Derecho y Landivarianos unimos fuerzas para no solo conmemorar el día de la mujer sino que también recordar a las 41 niñas del “Hogar seguro” Virgen de la Asunción que perdieron la vida, hace tan solo un año, con una Galería de ilustraciones de las 41 niñas, llamada “No Olvidamos”. Al final del día al realizar una reflexión sobre la actividad, notamos que los jóvenes se encuentran interesados en espacios que promuevan el cambio y la búsqueda de la justicia. Algunas de las frases que a simple vista atrapaban la atención (“Nadie las va a olvidar mientras yo tenga voz.”; ¨La indiferencia puede acabar con una vida” y “No murieron de amor, sino de indiferencia”) nos recuerdan la importancia de nuestra participación como ciudadanos en la política del país.
Por esta razón, aunque hemos logrado un cambio en nuestra mentalidad, debemos tomar acción y continuar con el proceso de estructurar un país donde haya justicia. Es momento de que desde nuestras carreras, aportemos con ideas para que nuestro deseo por cambiar Guatemala se transmita a otras personas y sea nuestra generación la que desde hoy trabajará honrada y justamente.