Diego Gutiérrez
Corresponsal

¿Alguna vez has tenido una cantidad increíble de tareas? ¿Has tenido uno de esos proyectos larguísimos y que necesitan mucho trabajo? ¿Tienes que entregar algo muy importante al siguiente día y además estudiar para tu parcial? Si te ha tocado estar en alguna situación de esas o alguna similar, seguro que una opción para resolver el problema fue el famoso desvelo.

El desvelo es más que dejar de dormir por alguna razón. Para algunos implica tomar café, algún tipo de bebida energizante, golosinas, música o incluso un lugar incomodo para no quedarse dormido. Sin embargo, aunque es una salida fácil para el problema (bueno no es tan fácil no quedarse dormido), trae algunas consecuencias que te gustaría saber.

Según un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison hay muchos efectos negativos de la falta de sueño para el organismo. Desvelarse por varias noches reduce nuestras habilidades de aprendizaje y nuestra capacidad de atención. ¿Para quién no es difícil poner atención en clase cuando te estás quedando dormido en plena explicación del catedrático? ¿Alguien entiende lo que apuntó cuando se estaba quedando dormido? Y aún cuando intentes recuperar las horas de sueño pérdidas durmiendo hasta después de medio día, es difícil para el organismo recuperarse totalmente.

Otra de las desventajas del desvelo es la posibilidad de aumentar de peso. Tu cuerpo necesita energía para funcionar y cuando estás más cansado, te pide las cosas que hacen que tu cuerpo gane peso más fácilmente. Es justo esa etapa antes de comenzar a desvelarte para trabajar, donde decides reunir algunas provisiones para resistir durante la noche. Por si fuera poco, se cree que afecta la hormona, grelina, que maneja el apetito y el peso. Un nivel elevado de esta hormona aumenta el apetito y retiene grasa.

El desvelo además puede no ser únicamente un problema que afecte nuestro organismo a mediano o largo plazo. También es responsable de muchos accidentes de tránsito que pueden llevarte incluso a la muerte. Desvelarte al menos una hora implica que al siguiente día tendrás un 30% menos de atención. Conducir con exceso de cansancio no te permite reaccionar a tiempo ante una emergencia.

Y así como afecta a tu organismo también puede afectar a tus relaciones interpersonales. La falta de sueño muchas veces nos pone de mal humor. Nos pone susceptibles a muchas situaciones que normalmente no nos afectarían. Y si además las cosas no nos salen como esperábamos, sentir que el desvelo no sirvió de nada es aún peor.

¿Y entonces cuanto debo dormir? Según estudios lo más recomendado es dormir entre 7 y 8 horas al día, esto permite a tu organismo recuperarse y regenerarse. Sin embargo la respuesta depende de ti, debes dormir tanto como te sientas descansado. Aún cuando el esfuerzo en la U debe ser grande, recuerda que la constancia y una buena organización te permitirán dormir mucho más tiempo y tener una vida mucho más saludable.

Fotografía:
Studying late: http://www.flickr.com/photos/kabanski/582376326/

Compartir