Carlos Cobos Enero 1

Carlos Iván Cobos / Opinión /

Empezamos un año nuevo, un año en donde un 80% tienen las esperanzas puestas en el nuevo mandatario de la República (Jimmy Morales) para acabar el cáncer que tenía agonizando a nuestro país. Y ¿por qué no el 100%? Muchos lo subestiman por ser un comediante y desenvolverse en esos campos; es más, por estar rodeado de gente militar en su círculo de confianza para gobernar. Pero si vemos la historia de otros países, E.E.U.U por ejemplo, tuvo varios comediantes como presidente e hicieron bien su tarea.

En fin, volviendo a lo nuestro, recordemos aquella frase de “ni corrupto ni ladrón” que uso en campaña, una frase que quedó como guinda al pastel por los escándalos que se destaparon a raíz de los casos IGSS-PISA, y la defraudación aduanera más conocida como la línea; por ende, fue el voto “antisistema” ante la política tradicional que se estaba viviendo en los últimos años el que decidió. Por eso el 14 en su discurso de toma de posesión vimos a un Presidente emocionado, enérgico y esperanzado de querer hacer las cosas bien y romper con el paradigma de la vieja política.  Es por eso que analizaremos fragmentos de su discurso que, en mi opinión, lo sentí diferente a lo de los últimos 2 períodos presidenciables, esperemos pues, no sea solo “llamarada de tusas”

A pesar de que su discurso de treinta y cinco minutos se basó en repasar los actos heróicos que todos los ciudadanos hicieron en la plaza, escuché un discurso optimista y esperanzador básicamente en 2 ejes, salud, y corrupción. (El orden de los ejes no altera la importancia)

Corrupción

Empezó mencionando los acuerdos de paz y estando consciente que nuestra democracia le hace falta mucho, tenemos un sistema debilitado y es por la falta del fortalecimiento de nuestras instituciones; también, hizo referencia cuando miles de ciudadanos nos reunimos en la Plaza de la Constitución inconformes con los actos de corrupción destapados por el MP y la CICIG. Hace comparación de años atrás, que en vez de fusiles se llevaron rosas, y en vez de muertos -como aquellos líderes políticos dígase, Oliverio Castañeda o Manuel Colom Argueta- hubo oración para nuestra eterna primavera, y es que esa unión fue única a nivel mundial. Más tarde vemos a Venezuela, Chile, México saliendo a las calles tomando el ejemplo de nuestra solidaridad y a la vez apoyándonos en esta lucha.

Y me llamó la atención que mencionara el cuento del escritor Augusto Monterroso “y cuando desperté, el dinosaurio aún estaba allí”, pero déjeme decirle señor presidente, no será fácil combatir la corrupción solo arrancando el fruto envenenado del árbol, la única solución es quitar todo desde la raíz. Entendiendo por eso hacer una limpia en todas las instituciones públicas y privadas, porque déjeme decirle que Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti no actuaron solos, de los contrario el dinosaurio seguirá estando ahí en sus cuatro años de gobierno y será más de lo mismo, cosa que en su discurso lo mencionó muy bien, no quiere más de lo mismo.

Salud

Usted mismo lo dijo Presidente, Guatemala no debe vivir de donaciones, y está bien que done 100 millones en insumos, es algo para empezar a recuperar los nosocomios pero hay que darse cuenta y tener mucho ojo con los sindicatos -que lo único que hacen es robarse el dinero- es por ello que personas han muerto -lamentablemente- esperando el turno de atención o por la falta de medicamentos.

[quote]Como bien lo decía Juan Luis Guerra en su canción, “…No me digan que los médicos se fueron, no me digan que no tienen anestesia, no me digan que el alcohol se lo bebieron y que el hilo de coser fue bordado en un mantel. No me digan que las pinzas se perdieron, que el estetoscopio está de fiesta, que los rayos x se fundieron y que el suero ya se usó para endulzar el café…”[/quote]

A tal punto llegaremos si no se actúa desde el día uno de su período, y lo reitero, lo felicito por su iniciativa del donativo. Pero hay que actuar para fortalecer la salud pública, menos beneficios a sindicatos porque recordemos que en una República la vida es el principal motor para salir adelante.

Aún estoy tratando de encontrar dentro de los treinta y cinco munutos algo que me deje tranquilo en cuanto a qué acciones se tomarán en educación y violencia, pero no escuché un plan para mejorar el sistema educativo, más allá de que los niños tendrán días compeltos en las escuelas y colegios. Meras repeticiones de frases de la jura a la bandera y del himno nacional.

Está consciente de que recibe un país inestable en el sentido de un debilitamiento de las instituciones; sector salud colapsado, crecimiento de la población desmedido, recaudación de impuestos por los suelos, conflictos sociales y una sociedad fragmentada que no cree en los políticos y la forma de hacer política. Pero yo le digo algo señor presidente, como pretende que creamos en ellos si entre los mismos se rotan en el poder, son los mismos ratones de la ratonera, salen para que sus familiares entren al mismo puesto que ellos. Es entonces que se vuelve en un círculo vicioso de nepotismo, sucio, imperante, inepto y absurdo para nuestro país, pero créame que seguiremos al tanto, como decían nuestros ancestros “ojo al cristo” con su forma de gobernar.

No me dejó nada en claro sobre qué va a hacer en estos cuatro años, no es nada más de hablar bonito y decir palabrerías, es cuestión de actuar; en estos instantes es cuando más se necesita proceder a crear políticas más eficientes, precisas y claras.

Señor Presidente yo le digo que el juego es el mismo, el tablero es el mismo, las piezas las mismas, pero la estrategia y los protagonistas somos otros, nadie más nos verá la cara y juntos como ciudadanía daremos el jaque mate a la mediocridad de la vieja política. No es una amenaza Señor Presidente, pero recuerde que bastó unos días en la Plaza de la Constitución para botar a un Presidente y sus secuaces, y un paso en falso usted será el siguiente. ¡Guatemala tu nombre inmortal!

Imagen

Compartir