la captura del chapo

José Alberto Barrera/ Opinión/

Hemos llegado a un punto en el que la narcoactividad ya es parte de un estilo de vida y no solamente una cuestión entre grupos marginales o grupos delictivos. Más allá del fenómeno internacional que provoca el narcotráfico como actividad ilícita (trata y tráfico de personas, comercio ilegal de armas, corrupción, terror y violencia), existen también personas que inmersas dentro de este enorme círculo, crean su vida en torno a él. Para nadie es un secreto el prototipo de vida que los narcos nos han demostrado con sus excesos. Tampoco es nuevo que han invadido el mundo del entretenimiento: música, películas, literatura, series de televisión, pinturas y hasta esculturas[1].

Hace poco estaba viendo el programa de NatGeo “Drogas: negocio redondo” y esto coincidió con la reciente captura del Chapo Guzmán. En ese programa de televisión se demuestra detalladamente la gran organización que existe detrás de los encabezados y los titulares de los periódicos. Un ejemplo de esos titulares, fue la captura de ese famoso capo de Sinaloa. La relación es clara: El narcotráfico no sólo depende de los capos, sino de un gran número de personas que naturalmente desarrollan su rol en la mecánica del comercio de drogas[2].

Sólo en México, hay casi medio millón de personas involucradas en el narcotráfico: capos, productores, sicarios y dealers [3]no mas

Me pregunto ¿qué tanto alcance tiene el golpe psicológico de la captura de uno de los capos más importantes del narcotráfico a nivel mundial? Tomando en cuenta que el narcotráfico no es únicamente una organización delictiva, sino más bien un estilo de vida. ¿Hasta qué punto vamos a llegar con esta persecución del gato y el ratón? ¿en realidad creen que se puede eliminar el narcotráfico?

¿A dónde vamos? Quizá sólo estemos esperando que hayan más muertes y más miedo.

Sin lugar a dudas el narco es parte de nuestra sociedad y  se ha construido de una forma peculiar y característica. El narco no es un patrón, capo o padrino. La narcoactividad ya no es únicamente un mero ingreso económico y sustento de estas personas, sino más bien es un estilo de pensar y de actuar que ha sido producto de una fuerte construcción social.

A más de diez años desde que empezó esta guerra, vemos muertes, violencia y corrupción. ¿No creen que ya es hora de evaluar el camino que estamos tomando?

Recomendación final: El Narco de Brownout (excelente canción, especialmente la parte instrumental del 2:52)


[2] Como por ejemplo, en México, el narcotráfico era el quinto mayor empleador en 2008. http://www.gov.harvard.edu/files/uploads/Rios_EstePais_DealersS.pdf

[3] http://www.cronica.com.mx/notas/2009/475638.html 

Imagen de Portada / Imagen dentro del artículo: No más sangre, México.

Compartir