Diego Gutiérrez/ Corresponsal/
El pasado miércoles 18, Apple lanzó su nueva versión de iOS, el sistema operativo de sus terminales móviles. Con tantos usuarios utilizando iPads y iPhones, no era de extrañarse que costara un poco la actualización (¡Sin tomar en cuenta que era un poco más de 1Gb!). En distintos países del mundo la espera para obtener el nuevo sistema operativo fue tema del día.
Esta actualización ha sido particularmente esperada debido a los grandes cambios de diseño que tiene.
Y es que Apple ha decidido invertir en lo minimalista, de esta manera lo describen Jonathan Ive junto con Craig Federighi:
“Cuando nos pusimos a trabajar en iOS 7 el pasado noviembre comprendimos que la gente se había acostumbrado ya a tocar las pantallas, ya no necesitaban botones clásicos, ya entendían los beneficios. Así que tuvimos libertad para no tener que hacer referencias al mundo físico de forma tan literal como antes. Estábamos intentando crear un ambiente que fuera menos específico. Nos quitamos el diseño de encima.”
“Esta es la primera interfaz de usuario ‘Post-Retina’, con una capacidad impresionante de procesado de gráficos gracias a un tremendo crecimiento de la capacidad de procesado de la GPU, así que teníamos un conjunto diferente de herramientas con las que trabajar en comparación con lo que teníamos hace siete años cuando lanzamos el primer iPhone. Antes, el efecto del sombreado era una muy buena forma de distraer al usuario de las limitaciones de la pantalla. Pero ahora que tenemos un panel tan preciso no hay nada que esconder. Así que hemos elegido una buena tipografía.“
Creo personalmente que el cambio visual ha sido una buena inversión ya que el mercado poco a poco se ha ido saturando más y más de lo mismo.
Así que bueno o malo el cambio de imagen, será una bocanada de aire fresco para los usuarios de dispositivos inteligentes.
Adicional a la parte visual, era indispensable contar con mejoras en las opciones y novedades en el funcionamiento. Una de ellas es poder acceder fácilmente a las configuraciones del teléfono: modo avión, Wi-Fi, Bluetooth, no molestar y bloquear pantalla. Han puesto a la mano las cosas más útiles.
Otra funcionalidad que ha cambiado es la forma en que se maneja el multitasking. Ahora se puede acceder a una vista previa de las distintas aplicaciones abiertas y cerrarlas fácilmente. Creo haber visto esto antes en otro sistema operativo como Android, pero digamos que es algo nuevo.
En cuanto a las fotos, ahora se pueden tomar de muchas formas. La idea es que se puedan alimentar las redes sociales de fotos con filtros tipo Instagram, fotos cuadradas, panorámicas, etcétera; lo que la creatividad permita. Además el nuevo iOS las agrupará de acuerdo el lugar, año y otros parámetros de forma que se visualicen fácilmente.
Una de las características mejor rankeada es Safari; según varios comentarios, la velocidad ha mejorado. La experiencia de usuario también es mucho mejor, se puede visualizar fácilmente las páginas visitadas. Realmente los cambios han sido notorios.
Por último, entre las cosas negativas que algunos amigos han comentado respecto al nuevo sistema operativo es la batería. Al parecer, las mejoras visuales y algunas configuraciones traídas por defecto, descargan la batería rápidamente. Sin embargo, será cuestión de configurar cada dispositivo para aprovecharla al máximo. Otra cuestión es que muchas mejoras ya se han visto en el sistema operativo de la competencia; sin embargo al final, resultan de alguna forma distintas.
¿Y tú que nos cuentas del nuevo iOS? ¿Qué te parece?
Imagen: http://www.apple.com/ios/