En la actualidad, hay 1.200 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que representan el 16% de la población mundial, según datos de Naciones Unidas. Esto constituye una oportunidad sin precedentes para que los jóvenes asumamos un papel activo en la construcción del futuro. Nuestra generación ha heredado enormes desafíos globales, sin embargo, tenemos la capacidad de enfrentar el statu quo y ofrecer soluciones lideradas por la juventud. Pero, ¿cómo lograrlo?
Las áreas para impactar son muchas y las maneras de hacerlo también. No obstante, hoy queremos compartir contigo cómo desde Global Shapers Community, una iniciativa del Foro Económico Mundial, jóvenes líderes menores de 30 años, trabajamos proyectos de impacto con el fin de contribuir al mundo.
El objetivo de Global Shapers Community es que jóvenes de diversas partes del mundo trabajen juntos para abordar los desafíos locales, regionales y globales. Con más de 14,000 miembros, la Comunidad de Global Shapers abarca 456 centros de ciudades en más de 150 países.
Los Shapers buscamos oportunidades para tener un impacto a escala global uniendo fuerzas con otros centros. En la ciudad de Guatemala, el Hub une a jóvenes con diversos perfiles y es allí en donde se encuentra la fuerza del grupo, en la diversidad de sus habilidades y orígenes.
Los proyectos que hemos creado siempre han tenido soluciones focalizadas a un problema específico. ¿De qué clase de proyectos hablamos? Nos referimos a proyectos enfocados a derechos de las mujeres y niñas, esclavitud moderna, capacitación y actualización para el futuro de la educación y el trabajo, sostenibilidad urbana, protección del medio ambiente, inclusión social y ciudadanía democrática.
Uno de nuestros objetivos como Hub de la Ciudad de Guatemala es involucrar a las y los guatemaltecos, especialmente a la juventud, en la toma de decisiones informadas y, sobre todo, generar conciencia en cómo funciona nuestro sistema político y electoral. De esta forma, la ciudadanía podrá exigir políticas públicas colectivas, eficientes y sostenibles.
Uno de los proyectos relacionado al tema anteriormente mencionado fue “¡Votemos Muchá!”. Este ha llevado a cabo diferentes acciones online y offline, como campañas de incidencia en redes sociales, un sitio web que recopiló información sobre las propuestas de los candidatos para promover el voto informado y responsable, y debates y eventos de análisis político sobre los escenarios y candidatos para las elecciones en el país.
Para este 2023, nuestro hub busca posicionar el proyecto “Let’s Vote!” como uno de los proyectos electorales más importantes y confiables del país. Nuestro objetivo es informar a la población, concientizarlos sobre la importancia del empadronamiento y despejar dudas sobre la creciente desinformación que circula relacionada al voto.
Como jóvenes de la comunidad de Global Shapers Guatemala creemos en un mundo en el que los jóvenes estamos al centro de generar soluciones, la formulación de políticas y el cambio duradero. Por ello, recalcamos la importancia de tu participación en las elecciones 2023 para la construcción de una mejor Guatemala.