Los casos  de La Línea, Negociantes de la salud, Cooptación del Estado, Caja de Pandora, Odebrecht y los que -según Thelma Aldana- saldrán en los próximos días, nos dan una idea de lo que un Ministerio Público liderado por una Fiscal General independiente, puede alcanzar en materia de lucha contra la corrupción e impunidad.

Es por esto, que la próxima elección a Fiscal General, será sin duda, el evento más relevante para el país en todo el 2018.

El proceso está a cargo de una comisión de postulación integrada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el presidente del Colegio de Abogados (CANG), el presidente del Tribunal de Honor del CANG y los 12 decanos de las facultades de derecho de las universidades. Al término del proceso, serán ellos quienes elijan a los 6 candidatos de entre los cuales el presidente Jimmy Morales, deberá escoger quién estará al frente del Ministerio Público.

Desde el 27 de agosto de 2017, cuando Jimmy Morales declaró non grato Iván Velásquez, se han hecho latentes los esfuerzos por recuperar el poder por parte de quienes se ven afectados por la lucha contra la corrupción, como Álvaro Arzú, líder de esta emboscada del #PactodeCorruptos. Éste contraataque sistemático, ha tenido como resultado un intento por reformar el código penal para asegurar impunidad a los secretarios generales de los partidos políticos. Estos esfuerzos por recuperar el poder también se reflejan en la reciente elección de una Junta Directiva en el Congreso plagada de personajes pro impunidad, la destitución de Solórzano Foppa, superintendente de la SAT y  la intención de callar al Procurador de Derechos Humanos.

El pacto de corruptos también intentará que el próximo Fiscal General del Ministerio Público sea una persona que frene la lucha contra la corrupción y el gran problema es que Jimmy Morales debe elegir al sucesor de Aldana y ese es un gran riesgo a la lucha por la justicia.

Es por eso que debemos vigilar este proceso desde todos los espacios. Observar muy de cerca el trabajo de la comisión de postulación para asegurar que en los elegidos por la Comisión de Postulación, esté compuesta únicamente por candidatos probos e independientes.

También será un momento clave para los estudiantes (especialmente para los de derecho), quienes tendrán la oportunidad de hacer saber a sus decanos que la decisión que tomen representará a toda la universidad, a los estudiantes mismos y de alguna forma, afectará el rumbo de nuestra historia.

Serán ellos quienes, por primera vez, tengan la oportunidad de jugar un rol relevante en el proceso de elección de Fiscal General y Jefe del Ministerio Público como garantes de una elección transparente. Recordemos que las sesiones son públicas y se realizan en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia. Como colectivo, desde nuestras cuentas estaremos informando las fechas de las sesiones y más detalles del proceso.

Compartir